Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Anice reúne a un centenar de empresas asociadas y a expertos en comercio internacional

Para analizar la situación actual del comercio exterior
ANICE EXPORTACIÓN
En 2021 el sector volvió a reafirmar su actividad exportadora, con una balanza comercial positiva del 712%.

El pasado año, la industria cárnica española volvió a revalidar su posición como exportadora de carne y elaborados, con una expansión internacional que alcanzó un nuevo récord, al lograr vender en los mercados de todo el mundo, 3,24 millones de toneladas de carnes y despojos (5,6%) y 212.443 toneladas de productos elaborados (+6,2%), por un valor de 9.107 millones de euros, prácticamente un 5% más que el año anterior, representando para el sector una balanza comercial del 712%.

Pero a día de hoy, el comercio internacional afronta una compleja situación derivada del conflicto bélico Rusia-Ucrania, la reducción de compras en China, y el incremento de los costes de producción. Para analizar la actualidad y futuro del comercio exterior español, Anice celebró una jornada organizada por su departamento de Internacionalización.

El comercio internacional afronta una compleja situación derivada del conflicto bélico Rusia-Ucrania, la reducción de compras en China, y el incremento de los costes de producción

Abrieron el encuentro el secretario general de Anice, Miguel Huerta y la directora de Ferias Agroalimentarias de Ifema, María José Sánchez. La directora destacó el potencial de Meat Attraction como instrumento fundamental para el desarrollo, impulso y crecimiento del tejido industrial cárnico, teniendo en su hoja de ruta convertir a España en el principal hub para la comercialización de productos cárnicos a nivel internacional. Y expuso “que la nueva edición, que ahora será bienal, se celebrará del 6 al 8 de marzo, suponiendo para las empresas una nueva oportunidad de generar negocio, por su capacidad para abrir mercados, además de ser un magnífico escaparate para difundir las excelencias de sus producciones y las bondades de la carne y elaborados”.

La agenda continuó con la intervención de distintos expertos de comercio exterior de la administración, quienes abordaron desde diversos enfoques la situación de los mercados internacionales para las exportaciones españolas de carne.

María José Sánchez destacó el potencial de Meat Attraction como instrumento fundamental para el desarrollo, impulso y crecimiento del tejido industrial cárnico, teniendo en su hoja de ruta convertir a España en el principal hub para la comercialización de productos cárnicos a nivel internacional 

En primer lugar, participó el jefe de Área de Exportación Animal, perteneciente a la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Mapa, Óscar Rodríguez enfatizó el compromiso y apoyo de la administración en comercio exterior. En una interesante exposición, informó puntualmente del estado de cada uno de esos mercados y los aspectos que deben conocer las empresas para acceder a los mismos.

Por su parte, Juan Manuel Troncoso, jefe de Área de Exportaciones de la Subdirección General de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad, informó de los resultados de las visitas de las autoridades de Corea del Sur (APQA y MFDS) realizadas durante los meses de marzo y abril, destacando la importancia que tiene para el comercio exterior actuar con responsabilidad y rigor.

A continuación, la directora de Internacionalización y Política Comercial Internacional de FIAB, Verónica Puente, realizó una ponencia sobre el estado de situación del Brexit y sus últimos acontecimientos, destacando la moratoria en los controles de exportación, hasta finales del 2023. En relación al Decreto 248 sobre el registro de empresas de ultramar productoras de alimentos de importación a la R.P. China, anunció próximas reuniones técnicas previstas con el Ministerio de Sanidad para analizar su aplicación, y terminó repasando las diferentes iniciativas de FIAB para el apoyo de las empresas exportadoras.

Cerró la agenda Jesús Centenera, socio director de Ageron Internacional, quien ha organizado los encuentros B2B de Meat Attraction en sus tres últimas ediciones. Con la mirada puesta en su nueva convocatoria 2023, enfatizó el éxito del programa de compradores en esta pasada edición, que acogió un total de 459 citas en los encuentros B2Meat, participando 36 empresas importadoras de 15 países cuyos encuentros con expositores dieron un magnífico resultado comercial, con casi un 60% de resultados positivos.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas