Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​El auge de los supermercados fantasma no supone competencia para el comercio de proximidad

Son necesarios más 1.000 viajes al día por cada almacén para que el negocio sea rentable
Person night bicycle city vehicle profession 651366 pxhere
La media de importe de compra de los supermercados fantasma es de 25 euros.

Los supermercados fantasma que hacen envíos ultrarrápidos son servicios en auge en los últimos años; envían la compra hecha en línea a los clientes en menos de 10 minutos, y ya tienen presencia en muchas ciudades de España, como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Sevilla. "Este modelo de negocio cubre las necesidades inmediatas que el cliente tiene de un producto. La media de importe de compra es de 25 euros y, por tanto, no supone una competencia para el comercio próximo u online", explica Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. "Este tipo de negocio digital funciona sobre todo entre la gente joven, que prefieren dedicar el tiempo a otras cosas, porque no planifican y esto les soluciona cualquier plan de última hora", añade Soler.

Gorillas, Getir o Dija son ejemplos de este modelo, que se conoce como supermercados fantasma

Gorillas, Getir o Dija son ejemplos de este modelo, que se conoce como supermercados fantasma. La empresa se sitúa en diferentes sitios de las ciudades, donde convierte locales en almacenes con una oferta de más de 1.500 productos alimenticios, de limpieza y de belleza, así como alimentos frescos. "Los productos se preparan en los 120 segundos posteriores a la recepción del pedido en la aplicación informática del local. Internamente, el supermercado tiene lineales que están distribuidos por números y letras, de modo que, cuando el pedido llega a la tienda, el sistema lo ordena de forma lógica y evita que el picker (la persona que lo prepara) realice viajes entre los lineales que no sean productivos", explica Josep Maria Català, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

"La entrega se efectúa en los ocho minutos siguientes a la preparación del pedido. El rider sale exclusivamente para nuestro pedido", explica el experto. "Cuanta más capilaridad tengan en las ciudades y los diferentes barrios, más fácil les será cumplir estos plazos de entrega", afirma Soler. Otra de las técnicas que utilizan para ganar adeptos son los descuentos agresivos o los vales para usar sus servicios, como por ejemplo "8 euros de descuento en tu compra de 10 euros", indica Català.

Estos negocios comparten características con las ya conocidas como cocinas fantasma. "No se ven, pero los vecinos cercanos a los inmuebles donde se sitúan sí notan y sienten su presencia: más riders, más movimientos de personas y, sobre todo, más problemas de convivencia", explica Català. Se calcula que, para que el negocio consiga tener un rendimiento positivo, deben hacerse 1.000 viajes al día por cada almacén. Esto supone que estas zonas tengan un alto tránsito de riders. Según un estudio de la consultora Bain & Company, para llegar a la rentabilidad, estas empresas deberían aumentar el precio mínimo por pedido hasta los 30 euros (actualmente está en 20). Asimismo, según el informe, tendrían que incrementar el volumen de pedidos por dark store: de 300 pedidos al día en una fase de lanzamiento y 600 en una fase de crecimiento, deberían pasar a más de 1.000 pedidos diarios por almacén.

"Su impacto sobre la movilidad urbana puede llegar a ser alto, especialmente si se ubican en calles peatonales o si optan por las motocicletas como modo preferencial, por lo que pueden requerir algún tipo de regulación por parte de la administración", advierte Eduard Àlvarez, profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, investigador del grupo SUMAT y experto en logística. De hecho, este mes de marzo, el Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado una regulación que prohíbe la apertura de nuevos locales de este tipo.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias