Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La industria cárnica ahorró 48.952 toneladas de CO2 en 2021

Gracias al reciclado de envases
Ground animal food pink brick meat 464744 pxhere
Anice destaca que el sector de productos cárnicos y charcutería está fuertemente comprometido con la protección del medioambiente.

El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la protección del medioambiente. En el caso concreto de los envases y gracias a su reciclado, el sector ha contribuido con el ahorro de 48.952 toneladas de CO2 en el año 2021.

Esta cifra, certificada por Ecoembes, avala el compromiso constante de la industria cárnica con la sociedad y su contribución a la mejora del medioambiente, gracias a la inversión y mejora constante del sector en eficiencia y sostenibilidad en todos sus procesos productivos.

Según los últimos datos de Ecoembes, en el año 2021, las industrias cárnicas han implantado un total de 269 medidas de ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de sus envases, lo que ha supuesto un ahorro de 727.444 kilogramos de materias primas, 1.284.654 metros cúbicos de agua y 17.809 Mw de energía.

Estas cifras podrían verse incrementadas reforzando las líneas de apoyo a las inversiones en materia de innovación en el conjunto de la cadena de valor, y especialmente en la industria cárnica, ofreciendo al sector una herramienta de indudable valor para aumentar su competitividad.

Aun así, Anice destaca que el reciclaje y la reducción de los materiales utilizados están muy presentes en las estrategias medioambientales de las empresas cárnicas, y que estas continuarán desarrollando e implementando políticas de I+D+i, en la digitalización del sector, mejorando su conectividad, automatización y eficiencia en la toma de decisiones; productividad, y por supuesto en sostenibilidad.

En esta área, más concretamente, se está trabajando en el refuerzo de la eficiencia energética en los procesos productivos, la inversión en energías renovables, la gestión del agua, la valorización de los subproductos y residuos de distinta naturaleza, y en el desarrollo de estrategias de eco-innovación para sustituir los materiales de origen fósil empleados por la industria por otros de origen renovable, específicamente los bioplásticos reciclables y biodegradables.

A tal fin, Anice y Ecoembes elaboraron la Guía para la elección sostenible de los envases de la industria cárnica, cuyo objetivo es fomentar y promover el reciclaje de los envases y mejorar el diseño de estos para reducir su impacto ambiental.

Todas estas iniciativas subrayan el compromiso de la industria cárnica con la sociedad y con nuestro planeta, y reflejan el esfuerzo del sector para minimizar el impacto ambiental de sus envases en todas las etapas de su ciclo de vida, para hacer de nuestro mundo un lugar, más eficiente, más sostenible y mejor.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas