Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​Aldi acumula en 2022 un crecimiento neto de superficie de sala ventas del 2,56%

La compañía tiene previsto cerrar este año con 50 nuevos supermercados, 10 más que en 2021
Foto recurso ALDI
La cadena de supermercados ha llevado a cabo varios proyectos de ampliación de sus plataformas logísticas de Masquefa (Barcelona) y Dos Hermanas (Sevilla).

Aldi sigue liderando durante el primer semestre de este año el ranking de las cadenas de supermercados nacionales que más han crecido en superficie comercial, a nivel porcentual, según datos publicados por Retail Data. En concreto, el crecimiento de Aldi en superficie de sala ventas, entre enero y junio de 2022, ha sido del 2,56%, el más alto entre las cadenas de distribución de ámbito nacional. Durante 2021, la compañía también lideró este crecimiento con un aumento de un 10,53% de su suelo comercial.

A día de hoy, la compañía ya cuenta con más de 400.000 metros cuadrados de superficie comercial de un total de 370 supermercados en España. De hecho, durante este verano, Aldi reforzará su plan de expansión y abrirá 10 nuevos supermercados en tan sólo dos meses. De estas, 4 tuvieron lugar el pasado 13 de julio con las primeras tiendas en las Islas Canarias, donde abrirá 3 más en agosto. Además, en la península, Aldi inaugurará en las próximas semanas 2 nuevas tiendas en Andalucía, en la localidad granadina de Guadix y en la ciudad de Almería, y ampliará su presencia en la Comunidad Valenciana con su primer establecimiento en Oropesa del Mar.

Este crecimiento durante la primera mitad del año forma parte de un ambicioso plan de expansión de la compañía que prevé la apertura de cerca de 50 supermercados en el país durante este 2022, 10 más que en 2021. En lo que va del año, y contando las 5 inauguraciones previstas este mes de julio, Aldi ha abierto un total de 15 nuevos supermercados. Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana con 2 aperturas cada una y el País Vasco, Murcia y Extremadura con 1 apertura, además de las 4 en las Islas Canarias. De este modo, a finales de este mes, Andalucía continuará siendo la región con más supermercados Aldi con 88 establecimientos, seguido de Cataluña con 81 y la Comunidad Valenciana y Madrid con 62 y 52 tiendas, respectivamente.

Con el objetivo de dar apoyo al plan de expansión de la cadena en España, Aldi ha llevado a cabo varios proyectos de ampliación y construcción de centros logísticos, como es el caso dela ampliación de la plataforma logística de Masquefa (Barcelona), que cuenta actualmente con una superficie de casi 50.000 metros cuadrados, y la de Dos Hermanas (Sevilla) con más de 38.000 metros cuadrados construidos, terminada en mayo.

Destaca también la construcción de la primera plataforma logística de la compañía en las Islas Canarias, ubicada en la localidad de Agüimes (Gran Canaria), que cuenta con una superficie de más de 26.000 metros cuadrados y que ya está operativa para poder abastecer las primeras tiendas del archipiélago.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas