Distribución con Base Alimentaria

​Grupo Dia asume el reto de reducir un 40% el desperdicio alimentario

En toda su cadena: desde el proveedor, hasta el almacén y las tiendas
Imagen tienda DIA
En el caso de España, las medidas implementadas han conseguido mejorar la reducción del desperdicio un 8% respecto a 2020.

El objetivo de Dia de cara a 2023 es reducir el 40% del desperdicio alimentario en su operación en España y Portugal. La gestión eficiente de productos está en línea con los objetivos del Plan de Sostenibilidad 2021-23 del Grupo Dia en materia de desperdicio alimentario. La gestión eficiente de productos está en línea con los objetivos del Plan de Sostenibilidad 2021-23 del Grupo Dia en materia de desperdicio alimentario. Para apoyar este proceso de seguimiento y medir este parámetro, Dia ha creado por primera vez un indicador común y ha puesto en marcha una serie de acciones proactivas que contribuyen a reducir el desperdicio alimentario en todos los mercados que está presente: España, Argentina, Brasil y Portugal.

Dia afronta este desafío social y medioambiental, enfocándose en la prevención del desperdicio, activando medidas que además aporten valor y contribuyan a un consumo más sostenible en las ciudades y barrios en los que está presente. Este enfoque se aplica desde el aprovisionamiento adecuado de los productos hasta la rotación del stock, en todas las instalaciones con flujo de mercancías: almacenes, dark stores y tiendas.

Con esta apuesta por la prevención, se ha mejorado la gestión del surtido y el stock utilizando formatos de servicio y de preparación de pedidos que se adaptan a cada producto y a cada tienda. También se ha logrado optimizar informáticamente los pedidos para responder a las necesidades de venta de cada establecimiento, reforzando el surtido de frescos y con un control diario de la calidad y fecha de caducidad de cada producto en función de la rotación y el stock disponible.

Además, Dia facilita a sus clientes el aprovechamiento de productos con fecha próxima de caducidad a través de descuentos especiales y acciones de colaboración con otros partners; y fomenta las donaciones de producto apto para el consumo humano, pero no para la venta.

A pesar de que en España el desperdicio alimentario por persona se ha reducido hasta los 28,21 kilos/litros en 2021, la cantidad más baja de los últimos cinco años, un 0,99% de los productos no llega nunca a comercializarse por deterioro de los envases y embalajes, errores de etiquetado, o cercanía de la fecha de consumo, entre otras razones, aunque el 31,31% de estos es totalmente apto, según la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Medidas contra el desperdicio

El nuevo modelo logístico y la operativa implantados en los almacenes y tiendas en España permiten a Dia “ganar en agilidad y mejorar en calidad y frescura de los productos a la venta”, explican sus responsables. La compañía ha implementado además soluciones informáticas para ajustar mejor los pedidos de reposición y para priorizar el envío a tienda de los productos de caducidad próxima para facilitar así su venta. Ya en las tiendas, se aplican mecanismos como la liquidación de productos próximos a vencer. Además, Dia colabora de forma habitual con organizaciones sin ánimo de lucro que redistribuyen productos invendidos entre quienes más lo necesitan.

Asimismo, se realizó el procesado de casi 5.000 toneladas de residuo orgánico, un 40% más que en el ejercicio anterior, en destinos alternativos al vertedero (principalmente alimentación animal, compostaje o valorización). Esta y otras medidas han permitido una reducción progresiva del desperdicio alimentario, que en 2021 se concretó en una disminución de 5.250 toneladas (un 8% de mejora con respecto a 2020).

Por su parte, en Argentina, Dia lleva más de diez años contribuyendo a la lucha contra el desperdicio de alimentos mediante la donación de productos de corta caducidad a Banco de Alimentos. Esta aportación solidaria, que solo en 2022 ha alcanzado un total de 55 toneladas de producto, se complementará a partir del día 29 de septiembre con una iniciativa de concienciación que se desarrollará el último jueves de cada mes: en colaboración con la chef Jimena Monteverde, compartirá consejos para elaborar recetas con sobras o alimentos reutilizados.

En Brasil, las medidas implementadas para mejorar la gestión del surtido y el stock han logrado reducir solo en almacenes la pérdida de un 86% en 2021, evitando la generación de más de 1,2 millones de kg de residuos en los dos últimos años. Además, Dia también organiza campañas de donación de alimentos a las comunidades afectadas por desastres naturales en Minas Gerais y Franco de Rocha, Dia Brasil combate el desperdicio mediante los programas B4 Waste, Composagem y Mesa Brasil.

B4 Waste, una experiencia piloto en la que participan cinco tiendas (tres en Sao Paulo y dos en Belo Horizonte), es una aplicación que conecta empresas y personas para ofrecer productos de próxima caducidad a precios reducidos. Gracias a Composagem, un proyecto de compostaje de residuos orgánicos desarrollado en colaboración con la Universidad de Sao Paulo y una empresa de gestión de residuos local, desde el pasado mes de julio Dia ha aportado ocho toneladas de este material a la Associação de Apoio a Comunidade e Adjacências Nara Chaves. Asimismo, ha donado más de 200 toneladas de productos de caducidad próxima, beneficiando a más de 200.000 personas de familias vulnerables en los últimos tres años a través del programa Mesa Brasil.

En el caso de Portugal, los supermercados aplican descuentos en 3.800 productos cuando se acerca su fecha de caducidad y desde noviembre de 2021 ha repartido más de 63.000 cajas de productos a precio reducido en 200 establecimientos Minipreço gracias a la alianza con la plataforma TooGoodtoGo. Asimismo, ha donado 170 toneladas de alimentos al Banco Alimentar y otras instituciones sociales locales a través de los centros de distribución de Valongo, Torres Novas y Alverca, implementando además diversas medidas de optimización de control de calidad y gestión de caducidad con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario. 

Dia
Gulfood Autor Foods 2025
La compañía refuerza su presencia internacional en la feria más influyente del sector, que este año celebra su 30 aniversario

Más noticias

Imagen3.FotoEmpresasreconocidas
Distribución con Base Alimentaria
Apuestan por la digitalización, la sostenibilidad y la alimentación personalizada
Unnamed   2025 02 17T115435
Bebidas
Comercializa 328.461.466 botellas en 2024, un 0,63% más
250217 NdP Balance Charter24 foto Benaguasil Placa dels Bous
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa roza las 480 franquicias
PHOTO 2025 02 13 13 52 32
Industria Auxiliar
Un incremento del 3,96% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior
MapaInlac2
Alimentación
En materia de información de mercado, comercio, comunicación y promoción
Unnamed   2025 02 14T123643
Alimentación
La compañía potencia su exportación a Alemania y Asia
ESPACIO CADENA SOSTENIBLE
Distribución Especializada
Un punto de referencia para las compras
IMG NP NP 12 Meat Attraction Showcookings e innovación
Eventos
La feria se celebrará del 25 al 27 de febrero en Ifema
PARQUE ALMENARA
Distribución Especializada
Con un incremento del 10% en ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas