Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Conseguir la fecha de marcaje adecuada para cada alimento basada en criterios científicos

​El IRTA pone en marcha el proyecto Bestdate
Unnamed
En el mercado hay productos similares con fechas de marcaje distintas, un hecho que confunde a los consumidores y causa un 10% de pérdidas de alimentos.

El IRTA ha puesto en marcha el proyecto Bestdate, que dará como resultado principal una herramienta basada en criterios científicos para que las empresas alimentarias y las autoridades competentes puedan establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento. Además, en el marco del proyecto se darán recomendaciones sobre la tipología de estudios para establecer su duración.

“En la definición de la fecha de consumo preferente, a veces, se da prioridad a requisitos comerciales de la logística y la distribución y no a los científicos, que consideran los factores que determinan la seguridad y la calidad de los alimentos durante su vida útil”, explica Maria Dolors Guàrdia, investigadora del área de Industrias Alimentarias del IRTA y responsable del proyecto.

Maria Dolors Guàrdia: “En la definición de la fecha de consumo preferente, a veces, se da prioridad a requisitos comerciales de la logística y la distribución y no a los científicos, que consideran los factores que determinan la seguridad y la calidad de los alimentos durante su vida útil”

Dentro del proyecto Bestdate, se diseñará una herramienta de apoyo en la toma de decisiones disponible en línea, fácil de utilizar y de carácter interactivo. Basada en el árbol de decisiones de la guía de la Efsa, integrará los criterios los factores que determinan la fecha de marcaje que tiene que llevar un alimento, y que aportará los criterios científicos sobre los cuales decidir si un producto debe llevar fecha de caducidad -por sus implicaciones en seguridad alimentaria- o si, contrariamente, la fecha apropiada es la de consumo preferente. 

Además, se facilitará a las empresas del sector alimentario una guía metodológica para realizar los estudios que permiten establecer la fecha de consumo preferente a partir de la identificación de los factores que limitan la calidad del producto y de los parámetros para monitorizar su calidad durante la vida útil mediante las analítica fisicoquímicas o sensoriales correspondientes. 

Más noticias

Header img crop base64 67ee423236f3d
Alimentación
Desde los ganaderos y agricultores hasta el consumidor, que es el eslabón final
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
En 2024 se destinaron 97 millones de litros por un valor de alrededor de 390 millones euros
SumaNavarra
Distribución con Base Alimentaria
En Baleares, Cataluña y Navarra
Contacto chovi min min 768x352
Alimentación
Con esta operación refuerza su posicionamiento en el canal Horeca y food service
WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas