Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Conseguir la fecha de marcaje adecuada para cada alimento basada en criterios científicos

​El IRTA pone en marcha el proyecto Bestdate
Unnamed
En el mercado hay productos similares con fechas de marcaje distintas, un hecho que confunde a los consumidores y causa un 10% de pérdidas de alimentos.

El IRTA ha puesto en marcha el proyecto Bestdate, que dará como resultado principal una herramienta basada en criterios científicos para que las empresas alimentarias y las autoridades competentes puedan establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento. Además, en el marco del proyecto se darán recomendaciones sobre la tipología de estudios para establecer su duración.

“En la definición de la fecha de consumo preferente, a veces, se da prioridad a requisitos comerciales de la logística y la distribución y no a los científicos, que consideran los factores que determinan la seguridad y la calidad de los alimentos durante su vida útil”, explica Maria Dolors Guàrdia, investigadora del área de Industrias Alimentarias del IRTA y responsable del proyecto.

Maria Dolors Guàrdia: “En la definición de la fecha de consumo preferente, a veces, se da prioridad a requisitos comerciales de la logística y la distribución y no a los científicos, que consideran los factores que determinan la seguridad y la calidad de los alimentos durante su vida útil”

Dentro del proyecto Bestdate, se diseñará una herramienta de apoyo en la toma de decisiones disponible en línea, fácil de utilizar y de carácter interactivo. Basada en el árbol de decisiones de la guía de la Efsa, integrará los criterios los factores que determinan la fecha de marcaje que tiene que llevar un alimento, y que aportará los criterios científicos sobre los cuales decidir si un producto debe llevar fecha de caducidad -por sus implicaciones en seguridad alimentaria- o si, contrariamente, la fecha apropiada es la de consumo preferente. 

Además, se facilitará a las empresas del sector alimentario una guía metodológica para realizar los estudios que permiten establecer la fecha de consumo preferente a partir de la identificación de los factores que limitan la calidad del producto y de los parámetros para monitorizar su calidad durante la vida útil mediante las analítica fisicoquímicas o sensoriales correspondientes. 

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas