No Alimentación

AC Marca invertirá más de 30 millones de euros durante los próximos tres años

La compañía construirá en 2023 un nuevo centro de I+D de 4.400 metros cuadrados en Sant Llorençs d’Hortons
AC Marca 1
El edificio, que se ha diseñado para que obtenga la certificación BREEAM, agrupará a más de 70 profesionales que trabajan en los diferentes centros de I+D+i de la multinacional.

AC Marca iniciará en 2023 la construcción de un nuevo centro de I+D en Sant Llorenç d’Hortons, en la provincia de Barcelona. La instalación tendrá como función principal la de ejercer como centro tecnológico y de investigación para todo el grupo y responde a la necesidad de ampliar y potenciar los recursos y la tecnología dedicados a la investigación como inversión estratégica para el continuo desarrollo de los productos.

Marcos Fernandez García-Marca: “Innovación, calidad, cercanía y respeto son unos valores, que nos han acompañado a lo largo de estos años y que seguirán estando en el futuro tan vigentes como el primer día”

La compañía, que este año cumple su primer centenario de historia empresarial, invertirá más de 30 millones de euros en infraestructuras durante los próximos tres añosLas obras del nuevo edificio de I+D de Sant Llorenç d’Hortons, incluidas en este plan de inversión, empezarán a principios de 2023. La instalación se ha diseñado para que obtenga la acreditación BREEAM, certificado de referencia en materia de sostenibilidad, y se espera que esté operativa en 2024.

Con una superficie total construida de 4.400 metros cuadrados, el nuevo edificio estará compuesto por 4 plantas en las que se unificaran todos los equipos de I+D y los servicios científicos del grupo, formados por más de 70 científicos, técnicos, ingenieros y personal investigador que trabaja en los diferentes centros industriales de la compañía. Equipado con las tecnologías más avanzadas, el nuevo centro tecnológico se sumará al complejo industrial de AC Marca en Sant Llorenç d’Hortons. El conjunto ocupa una superficie de 40.000 metros cuadrados y cuenta con dos fábricas, una de productos para el cuidado del hogar y otra de productos de higiene personal, además de un centro logístico compartido entre las dos instalaciones.

Cuarta generación al frente

Cien años después y con la fabricación y la innovación como dos de sus lemas principales, la misión del equipo directivo, dirigido por la cuarta generación, es continuar con el legado y voluntad innovadora de Antonio Marca Carrichio, que fundó la empresa con el objetivo de ofrecer a los consumidores productos del cuidado del hogar útiles en el día a día, de alta calidad y fáciles de usar.

“La apuesta por la innovación para ofrecer soluciones novedosas, la elevada exigencia de calidad para satisfacer al usuario más riguroso, la vocación industrial para obtener costes competitivos, y la comunicación y distribución para dar a conocer y llevar nuestras propuestas al máximo número de hogares posible, conformaron una forma de hacer que se demostró exitosa. Innovación, calidad, cercanía y respeto son unos valores, que nos han acompañado a lo largo de estos años y que seguirán estando en el futuro tan vigentes como el primer día”, según ha señalado Marcos Fernandez García-Marca, presidente y consejero delegado de AC Marca.

AC Marca fue fundada en 1922 en una pequeña fábrica ubicada en la calle Industria de Barcelona por Antonio Marca Caricchio, un emprendedor con una vocación principalmente industrial adquirida durante sus viajes a Alemania, país que visitó por primera vez a los dieciocho años. Pionero en la investigación de mercados para detectar las necesidades del consumidor, explorador de nuevas tendencias, fabricante industrial de sus propios productos, innovador y preocupado por los constantes avances de la ciencia, y adelantado en las modernas técnicas de marketing y publicidad, Antonio Marca creó una empresa que cien años después continúa haciendo lo mismo que en sus inicios, pero con mayor profundidad, potencia y conocimiento, con un despliegue especializado en cada área. La compañía es hoy una multinacional de capital familiar, con una facturación global neta de cerca de 359 millones de euros y más de 1.000 empleados en todo el mundo.

El grupo, que cerró 2021 con una facturación de 359 millones de euros, ha tenido un crecimiento acumulado en los últimos 5 años de más de un 80%

Con cuatro áreas de negocio, cuidado del hogar, higiene y cuidado personal, adhesivos y bricolaje y dermocosmética de farmacia, la empresa está presente en más de 70 países, en los que se concentra el 60% de la facturación fuera de España.

Más de 200 millones de unidades de productos bajo sus marcas

La compañía cerró el ejercicio de 2021 con una facturación neta de 359 millones de euros y un crecimiento acumulado en los últimos 5 años de más de un 80%. El año pasado, más de 200 millones de unidades de productos bajo alguna de las marcas del portfolio de la empresa se compraron y consumieron en más de 70 países de Europa, América, África y Asia.

Fabricante de tres productos que marcaron época en su tiempo y que hoy siguen estando vigentes, los Tintes Iberia, los primeros en venderse en formato doméstico, los insecticidas Orion, los primeros del mercado en aerosol, y Norit, el primer detergente sintético español destinado al lavado de la ropa delicada, AC Marca fabrica y comercializa, tanto en el mercado nacional como en más de 70 países, más de una treintena de marcas propias. En el portfolio destacan algunas tan conocidas como Sanytol, líder en la desinfección sin lejía; Lactovit, referente en la alimentación de la piel gracias a los beneficios de la leche; Avena Kinesia, especialista en el cuidado de las pieles sensibles y atópicas; Denenes, para la higiene y cuidado infantil; los adhesivos Ceys, que cuentan con una amplia gama adhesivos, selladores e impermeabilizantes para el uso doméstico y profesional, o Pilopeptan, productos para la caída del cabello en la mujer.

AC Marca se focaliza muy especialmente en la mejora de procesos y técnicas que favorezcan el respeto medioambiental. En este sentido, la compañía ha diseñado el Plan Care For Tomorrow 2030, en torno a la sostenibilidad que tiene una implementación completamente transversal en todos los departamentos de la empresa y se extiende también a los proveedores y al control del origen de las materias primas. Desarrollar las fórmulas de todos sus productos para que sean respetuosas con el medio ambiente, fabricar envases completamente reciclables, reutilizables o compostables y reducir el 60% de los residuos generados por tonelada fabricada, son algunos de los objetivos de este plan con el que la compañía aspira a ser un referente en el desarrollo sostenible. 

DSC 9856   copia
La marca participa una vez más en la feria Fruit Logística

Más noticias

04022025 cminmiel tcm37 700636
Alimentación
Obliga a informar en el etiquetado sobre los países de procedencia y el porcentaje de cada uno
Firma Código 3
Bebidas
Incluyendo nueva información en el etiquetado
Instante del webinar de Avianza sobre sostenibilidad del sector Josep Sole y Jordi Montfort
Alimentación
El sector impulsa un modelo de sostenibilidad frente a la amenaza de la producción low cost
Paco Espert, director general de Compras y Prescripción de Mercadona
Distribución con Base Alimentaria
Paco Espert liderará esta categoría
Diseño sin título   2025 02 04T104034
Bebidas
Gestiona 60 hectáreas de terreno dedicadas al cultivo de variedades indígenas de agave
Unnamed   2025 02 04T141258
Bebidas
En los últimos cinco años ha aumentado un 54,2% su venta neta
Las marcas de Acesur entran en más de 500.000 nuevos hogares en 2025
Alimentación
Más de 1.360.000 personas nuevas han confiado en los productos

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas