Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

​Westfield Parquesur luce un cambio radical

Reforma de los casi 9.500 metros cuadrados que constituyen su edificio más antiguo
MicrosoftTeams image (1)
El centro comercial recibe casi 20 millones de visitas al año.

Situado al Sur de Madrid, en Leganés, el centro comercial recién renombrado Westfield Parquesur recibe casi 20 millones de visitas al año. Dada la enorme afluencia y la influencia que tiene en la zona donde se encuentra, su actual propietario, Unibail-Rodamco-Westfield, ha decidido darle un cambio radical.

Broadway Malyan ha sido el estudio de arquitectura encargado de desarrollar el nuevo diseño y dirigir la reforma de los casi 9.500 metros cuadrados que constituyen su edificio más antiguo, construido hace 30 años, bajo la supervisión de Ana Caballero, subdirectora técnica del centro que ha dirigido toda la obra.

Las dos ideas centrales que articulan el proceso de esta reforma son mejorar la experiencia del cliente mediante la introducción de elementos vegetales y un concepto de renovación de pavimiento e interiorismo basado en la luz y la madera.

Como el suelo del edificio original se apoya directamente sobre el terreno, sin parking debajo, se ha aprovechado esta ventaja constructiva para crear un parque dentro del centro comercial consistente en un circuito de jardines interiores. Otro modo de acercar la naturaleza a la experiencia del cliente ha sido darle mayor protagonismo a los suelos, que generan puntos de contraste en algunas áreas estanciales. En esas zonas se han combinado los tonos blancos del suelo con los oscuros, actuando como perímetro de la vegetación y los frentes de tienda, además de enfatizar las áreas estanciales y de futuros kioskos con islas de terrazo continuo. Las obras de sustitución del pavimento interior se iniciaron en mayo y se han elegido materiales como el mármol blanco Ibiza, Atlantic Grey y terrazo.

En el interior del centro comercial, Broadway Malyan ha aprovechado las condiciones existentes (zonas de circulación cubiertas por lucernarios que permiten una iluminación natural muy destacable) eliminando aquellos elementos que obstaculizaban el paso de la luz al interior del mall e introduciendo dos materiales en todas las actuaciones que fomentan la calidez y optimizan el resultado de la iluminación proyectada: la madera y el color blanco.

El techo ha sido el segundo gran elemento de este proyecto. Si en sus primeros años se construyó en ladrillo visto como era tendencia de la época, más adelante se escondió detrás de placas de cartón-yeso. Hoy, las tendencias son mucho más minimalistas y el objetivo era conseguir que fuera lo más limpio y continuo posible. Para ello, se han suprimido los puentes que ocultaban las instalaciones o se han reducido en superficie cuando no era posible, revistiéndolos de madera. Así se ha conseguido que el lucernario pueda disfrutarse por completo y la luz natural bañe todo el interior del espacio. 

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas