Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Crece la importancia de la sostenibilidad en los consumidores

Según el estudio elaborado por Simon-Kucher & Partners
Image003
Gráfico del informe de Simon-Kucher & Partners.

El Estudio Global de Sostenibilidad 2022 se ha elaborado por segundo año consecutivo, esta vez a más de 11.700 personas en 19 países, con el objetivo de entender la relevancia de la sostenibilidad en la compra de bienes y servicios. El informe realizado por Simon-Kucher & Partners señala que el 66% de los consumidores indican la sostenibilidad, en al menos una categoría, como uno de los cinco atributos de valor a considerar la compra de algún producto; cifra 16 puntos superior a la del año pasado.

Si bien la importancia de oferta de productos sostenibles varía según las industrias, las generaciones y los países, los consumidores y las marcas de todo el mundo también han tenido que luchar contra un conjunto de obstáculos durante el último año, como son las presiones inflacionarias.

Aumenta la tendencia hacia la sostenibilidad

A nivel mundial, el 75% de los encuestados afirma que han cambiado sus hábitos de compra durante el año pasado, al menos de una manera moderada, para ser más sostenibles. Además, se ha observado un cambio más significativo en aquellas personas que previamente indicaron que tenían un posicionamiento negativo o neutro con respecto a la sostenibilidad. Incluso para el 40-45% que anteriormente dijo que era negativo o neutral el año pasado, ahora otorga a la sostenibilidad una prioridad más alta cuando se trata de decisiones de compra.

A nivel mundial, el 89% de los encuestados han indicado que su comportamiento de compra y sus elecciones se han movido hacia productos más sostenibles en los últimos 5 años. Ningún país experimentó un cambio negativo en este sentido y solo uno, Alemania, se mantuvo estable año tras año. Estados Unidos y Noruega han mostrado el mayor cambio positivo, 16 puntos por encima. España está más concienciada que el promedio mundial y mejora 2 puntos respecto al año anterior.

Diferencias en la disposición 

Mientras la mayoría no está dispuesta a pagar más, existe un 32% de consumidores dispuesto a pagar un extra por productos/servicios sostenibles. Los encuestados indicaron que estaban dispuestos a pagar más por bienes y servicios sostenibles cuando se trata de bienes de consumo (37%) y servicios financieros (36%); era menos probable que pagaran más cuando se trata de energía/servicios públicos (29%).

Shikha Jain: "A nivel mundial, la priorización y el compromiso con la sostenibilidad han aumentado para los consumidores desde el año pasadol"

Shikha Jain, autora del estudio y socia de Simon-Kucher, explica: "A nivel mundial, la priorización y el compromiso con la sostenibilidad han aumentado para los consumidores desde el año pasado, pero la disposición a pagar una comisión por ello ha disminuido dos puntos porcentuales cada año; de hecho, las industrias en las que la sostenibilidad ha sido un tema muy relevante durante un período de tiempo más largo ahora no tienen un precio diferencial". Además, añade: "Esto indica que la sostenibilidad se está convirtiendo en lo que debe llevar el producto, es algo que los consumidores esperan que cada vez sea un hecho en lugar de que una justificación para que los precios sean más altos. Por lo tanto, las empresas deben ajustar sus modelos comerciales para seguir siendo relevantes para los consumidores".

Estímulos para la compra sostenible

El principal estímulo para comprar bienes y servicios sostenibles fue el sentido de responsabilidad (64%), seguido por el temor al daño medioambiental (48%) y el beneficio de las generaciones más jóvenes (44%). Y los encuestados también indicaron que había varias barreras a la compra sostenible. Las tres principales barreras fueron la falta de productos asequibles (33%), el acceso limitado a este tipo de bienes (25%) y la falta de claridad sobre cuándo un producto/servicio es sostenible (21%).

El 33% de los encuestados afirmaron que era menos probable que compraran bienes y servicios sostenibles debido a la inflación y otro 33% también dijo que eran más selectivos sobre qué categorías pagarían un extra por alternativas sostenibles (por ejemplo, bienes de consumo, transporte, etc.).

Andreas von der Gathen: “Los comportamientos hacia el consumismo sostenible son una tendencia al alza año tras año, está claro que la sostenibilidad no es una moda pasajera y llegó para quedarse”

Andreas von der Gathen, CEO de Simon-Kucher: “Los comportamientos hacia el consumismo sostenible son una tendencia al alza año tras año, está claro que la sostenibilidad no es una moda pasajera y llegó para quedarse. Los consumidores seguirán esperando más de las empresas y aquellas que no se adapten e innoven, incluso a pesar de los obstáculos como la inflación, sufrirán en lo que respecta a su rentabilidad y viabilidad a largo plazo”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas