Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Borges obtiene el certificado de Gestión Residuo Cero en sus instalaciones de Tàrrega

Los restos son tratados mediante vías responsables como la recuperación y el reciclaje
Unnamed (12)
El concepto de “Comprometidos por Naturaleza” pasa por priorizar el uso de materiales reciclables en la fabricación de sus envases.

Borges Agricultural & Industrial Edible Oils (Baieo) ha obtenido el certificado de Gestión Residuo Cero para sus instalaciones industriales ubicadas en Tàrrega. El certificado recibido, que se rige por los estándares de Bureau Veritas, confirma que los residuos generados en la planta son tratados mediante vías responsables como la recuperación, el reciclaje o su posterior valorización.

Consiguiendo dicha certificación y gracias a la evaluación del control y seguimiento de los residuos de la planta de Tàrrega, Baieo ha sido reconocida como una empresa comprometida con: La minimización del impacto ambiental que lucha contra el cambio climático; la mejora del consumo sostenible, promoviendo la reutilización, el reciclaje; y el aprovechamiento de los residuos, como una empresa que evita el envío de residuos a vertederos.


Borges apuesta por la economía circular, un modelo económico orientado a preservar el valor de los recursos durante el mayor tiempo posible, creando un modelo regenerativo, circular y cerrado. Siguiendo este método de trabajo, Borges reutiliza y recicla todos los residuos posibles, motivo por el cual Baieo ha obtenido el certificado de Gestión Residuo Cero con el nivel más alto de compromiso, consiguiendo que más del 95% de sus residuos se reintroduzcan en la industria fomentando así la economía circular y evitando que los residuos vayan al vertedero.

La obtención del certificado de Gestión Residuo Cero es un hito importante dentro de su estrategia en materia de sostenibilidad que se enmarca bajo el concepto de “Comprometidos por Naturaleza”, la cual pasa por priorizar el uso de materiales reciclables en la fabricación de sus envases, reducir el consumo de plásticos a través de envases más ligeros y utilizar material reciclado, para garantizar unas modalidades de consumo y producción sostenibles. Todo ello para promover una alimentación sana y saludable basada en un modelo de agricultura responsable.

Más noticias

Dialprix Elda apertura
Distribución con Base Alimentaria
La enseña suma así dos supermercados tras una inversión conjunta de cerca de 900.000 euros
GADISA RETAIL Y FUNDACION ONCE
Distribución con Base Alimentaria
La firma del Convenio Inserta con la Fundación Once parte del compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades
NdP  LA D.O.RUEDA EXPORTA MÁS QUE NUNCA (1)
Bebidas
Alcanzando las 15,8 millones de botellas en 2024
250416 NdP Certificado Lean ISO scaled (1)
Distribución con Base Alimentaria
Este reconocimiento avala la sostenibilidad de su gestión
HiperDino y bp España sortean 160 premios para celebrar el 40 aniversario de la cadena
Distribución con Base Alimentaria
Hasta el 11 de mayo, se entregarán 160 premios
Diseño sin título   2025 04 16T120636
Alimentación
Nueva línea de toppings para repostería de Medina y Chistu, marca de conservas de Navarra, tras la adquisición de Acico
Image001 (33)
Alimentación
Consolida a México como mercado estratégico para el ibérico de alta gastronomía
Unnamed   2025 04 16T114025
Alimentación
Presenta Bonbon, en tres sabores

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas