Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La certificación acreditada en bienestar animal, herramienta clave para evitar el estrés térmico

Interovic, Provacuno y JTT resultan clave para luchar contra las temperaturas extremas de frío y calor
Unnamed (63)
Los cambios en el comportamiento, la energía y el metabolismo de los animales conlleva un mayor estrés y una disminución en el consumo de alimentos.

Las certificaciones acreditadas en bienestar animal impulsadas por las interprofesionales españolas Interovic y Provacuno y la húngara JTT se convierten en una herramienta clave en la gestión para controlar el estrés térmico en los animales al estar basadas en parámetros científicos y contar con sistemas de registro que permiten hacer un seguimiento y mejora de las condiciones, si esto último fuese necesario.

Los cambios bruscos de temperatura suponen un riesgo para el bienestar de los animales como para humanos, ambos pasan por el mismo proceso de adaptación siendo vulnerables a cinco variables meteorológicas que determinan el confort y ambiente térmico como son la temperatura del ambiente, radiación solar, velocidad del viento, precipitaciones y humedad relativa.

Los cambios en el comportamiento, la energía y el metabolismo de los animales conlleva un mayor estrés y una disminución en el consumo de alimentos por lo que contar con sistemas que puedan controlar la temperatura y evitar los cambios bruscos es fundamental si se quiere garantizar el bienestar de los animales.

A nivel mundial, los temporales de frío son más duraderos que los temporales de calor, pero, aunque cada proceso tenga su duración, no se trata solo de correcciones puntuales: el registro de mediciones continuadas basadas en criterios científicos como, por ejemplo, la medición de las condiciones de humedad, ventilación, nivel de CO2, etc, permiten a ganaderos y técnicos mejorar las instalaciones y condiciones de vida de los animales de granja.

Los cambios bruscos de temperatura suponen un riesgo para el bienestar de los animales como para humanos, ambos pasan por el mismo proceso de adaptación siendo vulnerables a cinco variables meteorológicas que determinan el confort y ambiente térmico como son la temperatura del ambiente, radiación solar, velocidad del viento, precipitaciones y humedad relativa. 

Combatir el estrés térmico a partir del rigor científico y el seguimiento continuado

De este modo, las certificaciones acreditadas en bienestar animal basadas en parámetros científicos se convierten en una herramienta clave en la gestión que puede evitar el estrés térmico en los animales. “En el caso del vacuno de carne y del ovino y caprino en España y Hungría, una granja con certificación acreditada en bienestar animal está obligada a mantener un registro continuado de más de varios parámetros basados en criterios científicos que contribuyen a monitorizar el bienestar de los rumiantes, entre los que están los que controlan el efecto de los cambios de temperatura en el estado de salud y bienestar de los animales”, comenta Tomás Rodriguez, director de Interovic.

Tomás Rodriguez: “En el caso del vacuno de carne y del ovino y caprino en España y Hungría, una granja con certificación acreditada en bienestar animal está obligada a mantener un registro continuado de más de varios parámetros basados en criterios científicos que contribuyen a monitorizar el bienestar de los rumiantes"

Por ello, cada día son más los ganaderos y técnicos de granjas que ven las grandes ventajas que las certificaciones acreditadas en bienestar animal, impulsadas por las interprofesionales Provacuno, Interovic y JTT, les pueden aportar. Por un lado, en cuanto a la credibilidad y fiabilidad que supone para el consumidor, ya que una entidad acreditada por ENAC es la que garantiza la rigurosidad del sistema, y, por otro, en cuanto a las mejoras continuas que permiten los sistemas de seguimiento, control y trazabilidad en las propias explotaciones. “El bienestar animal es una prioridad para nuestros ganaderos. El bienestar animal no es solo una cuestión ética o de empatía, es una cuestión vital, porque sin bienestar animal, no hay rentabilidad”, añade Javier López, director de Provacuno.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas