Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Anice facilita la aplicación del sistema de videovigilancia del Bienestar Animal

El documento resume las principales disposiciones del Real Decreto en relación a la instalación y control del sistema
Image005
Un plan formativo para facilitar a sus empresas asociadas la implantación o adaptación del sistema a los requisitos del Real Decreto, que serán exigibles a partir del 24 de agosto de 2023.

Desde la publicación, a finales de agosto, del Real Decreto 695/2022 por el que se establecen medidas para el control del bienestar de los animales en los mataderos mediante la instalación de sistemas de videovigilancia, Anice ha desarrollado un plan formativo para facilitar a sus empresas asociadas la implantación o adaptación del sistema a los requisitos del Real Decreto, que serán exigibles a partir del 24 de agosto de 2023.

Entre estas acciones, Anice organizó en el mes de noviembre un webinario formativo para sus asociados, para dar a conocer el contenido de la nueva normativa y aportar soluciones tecnológicas de videovigilancia disponibles en el mercado; y participó también en el taller organizado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) en noviembre, dirigido a autoridades de las Comunidades Autónomas en el que se informó sobre los principales elementos del sistema de videovigilancia en mataderos.

En el marco de este plan de formación, Anice ha elaborado la Guía de Aplicación del Sistema de Videovigilancia del Bienestar Animal en Mataderos para facilitar a sus empresas asociadas la implantación o la adaptación en su caso, de las exigencias del Real Decreto.

La Guía resume las principales disposiciones del Real Decreto en relación a la instalación, funcionamiento, mantenimiento y control del sistema, las acciones que el operador debe poner en marcha ante posibles incumplimientos; la elaboración e implantación de planes de contingencia en caso de avería o incidencias en el funcionamiento del sistema; las medidas adoptadas para respetar el derecho a la intimidad de los trabajadores de la planta; así como los plazos de conservación y condiciones de acceso a las grabaciones en el desarrollo de la actividad de control oficial.

Una de las principales novedades introducidas en el Real Decreto es la de la obligación de elaborar e implantar un Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT), desarrollado y gestionado bajo la supervisión y el control del responsable de Bienestar Animal designado por la dirección de la empresa, que debe ser comunicado a los Servicios Oficiales de Control de la planta. Por ello, el Anexo de la Guía ofrece un modelo orientativo de PNT que puede adaptarse a las necesidades de cada establecimiento, con los elementos mínimos exigibles, el diseño de los puntos de instalación de cámaras y los distintos modelos de registros documentales.

El PNT debe definir los controles necesarios para la identificación, autentificación, almacenamiento, protección, recuperación, plazo de conservación y disposición de la información registrada en el sistema, y debe incluir también medidas correctoras ante posibles incidencias en el funcionamiento del sistema o incumplimientos de la normativa de protección del bienestar animal.

La Guía también dedica un capítulo a las garantías adicionales previstas para las zonas de espera de los animales en los vehículos de transporte, puesto que el Real Decreto excluye la obligación de instalación de cámaras hasta la fase de descarga y entrada de los animales en los corrales. De manera que tan solo se exige la llevanza de un registro en el que se constate la hora de llegada y de descarga de los animales.

Se incluye también un repertorio normativo con la legislación vigente nacional y de la UE sobre bienestar animal en el sacrificio, así como un capítulo de definiciones. En definitiva, la Guía recoge todos los aspectos técnicos y las obligaciones legales del sistema de videovigilancia, sin abordar, sin embargo, las medidas relativas a la protección de datos de carácter personal y digital, que se establecen en el propio Real Decreto y en la normativa específica vinculada al mismo.

La Guía nace con la intención de ser una herramienta viva al servicio de las empresas asociadas de Anice, en la que se irán incorporando las actualizaciones y modificaciones que sean necesarias.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas