Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío completa la reducción de sal y grasa de más de 170 productos

La compañía dirige sus esfuerzos en I+D a la creación de procesos que contribuyan al desarrollo de alimentos más naturales
Sausage platter g4f19848b6 1920
En los últimos años, la compañía ha dirigido sus esfuerzos en I+D a la creación de nuevos procesos, productos y categorías que contribuyen a reforzar su apuesta por ofrecer productos más naturales.

Como parte de su compromiso con la búsqueda de alimentos más naturales, Campofrío ha completado la reducción de sal y grasa de más de 170 referencias de jamón cocido, chorizo, salchichón, longaniza, lacón, pechuga de pavo y salchichas de sus marcas Campofrío, Navidul, Revilla y Oscar Mayer.

Un proceso de reformulación que responde a su adhesión, en 2017, al Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos de la Aesan y que se ha materializado en una reducción de una media del 16% del contenido de sal, un 5% en grasa, y un 10% del contenido medio de azúcar, aunque la presencia de este ingrediente es insignificante en productos cárnicos.

Uno de los principales desafíos de este proyecto, además de preservar los altos estándares de calidad de todos los productos, fue la conservación de sus propiedades organolépticas, lo que conllevó la modificación de procesos. “En determinados productos implementamos nuevos equipos de tratamiento térmico o de pasteurización rápida para garantizar su conservación con la misma vida comercial y mantener su sabor, olor y textura característicos”, explica Alexis Pérez, director del Centro de Excelencia de Nutrición de Sigma en Europa, grupo del que forma parte Campofrío.

Asimismo, y con el fin de asegurar el cumplimiento de este objetivo, la compañía diseñó un proceso con pruebas piloto e industriales ejecutadas de forma metódica y ordenada, hasta conseguir la total validación de los cambios. En concreto, para garantizar que los productos no tuviesen diferencias sustanciales y, si las tenían, “que fuesen tan pequeñas que pudieran ser aceptadas al mismo nivel por parte del consumidor”, se testaron los resultados desde dos perspectivas.

Alexis Pérez: “En determinados productos implementamos nuevos equipos de tratamiento térmico o de pasteurización rápida para garantizar su conservación con la misma vida comercial y mantener su sabor, olor y textura característicos”

En primer lugar, se utilizó un panel de expertos que con metodologías objetivas específicas fueron capaces de detectar diferencias entre el producto estándar y la prueba “ayudándonos a corregir y mejorar el producto en la dirección adecuada para llegar al objetivo”. Y, en segundo lugar, se contrataron paneles de consumidores para valorar el producto: “Este análisis nos ha permitido obtener conclusiones de la aceptación o rechazo a las alternativas desarrolladas, dándonos a su vez una idea del margen de mejora en los parámetros desviados”, señala el director del Centro de Excelencia de Nutrición de Sigma en Europa.

Próximos retos

En los últimos años, la compañía ha dirigido sus esfuerzos en I+D a la creación de nuevos procesos, productos y categorías que contribuyen a reforzar su apuesta por ofrecer productos más naturales, como la gama de productos bajos en grasa y reducidos en sal Cuida-T+, la gama de cocidos ahumanos de forma artesanal NaturArte, o la línea de productos a base de proteínas alternativas Campofrío Vegalia, que cada año incorpora nuevas referencias y formatos adaptadas a los consumidores veganos y flexitarianos.

Asimismo, y tras años de investigación, Navidul anunció recientemente el inicio de la eliminación de los aditivos conservantes en sus referencias de jamón curado y jamón ibérico. Un hito alcanzado gracias al desarrollo de un exclusivo proceso que consigue que el jamón curado mantenga todas sus características utilizando la sal como único conservante.

En este sentido, de cara a los próximos años, la compañía se ha marcado como objetivos continuar eliminando aditivos de sus productos y seguir reduciendo en algunas categorías de productos el uso de sal y azúcar a niveles aún inferiores a los fijados en el compromiso de Aesan.

“La innovación dirigida a la búsqueda de productos naturales es uno de los grandes retos de la compañía y, con este fin, seguiremos invirtiendo recursos y trabajando intensamente para dar respuesta a un consumidor cada vez más concienciado con su alimentación”, concluye director del Centro de Excelencia de Nutrición de Sigma en Europa.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas