Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Disminuye la intención de gasto en España

En el ranking de expectativas económicas, baja 4 puntos y se sitúa en por debajo del total de la UE
Grocery store 2619380 1280 (2)
La disposición a comprar de las familias en nuestro país se sitúa en -39 puntos, según GfK.

Tras un mes de febrero en el que en España mejoraron los indicadores de expectativas económicas, previsión de ingresos en los hogares y disposición a comprar de las familias, marzo muestra en el último informe GfK Clima de Consumo Europeo un retroceso en todos los valores. 

La consultora ha analizado mensualmente las percepciones de los habitantes de 28 países europeos. Para ello emplea datos propios en Alemania, Polonia y Reino Unido, así como información recogida por otras instituciones bajo la coordinación de la Comisión Europea. 

Desde hace meses, la población de España y Europa se mantiene instalada de forma generalizada en valores negativos en todos los indicadores, y muy especialmente, en el que mide la disposición a realizar grandes compras. Sin embargo, desde octubre se venía observando una lenta mejoría en las expectativas económicas y en la previsión de ingresos en los hogares. Una tendencia alcista que se rompe durante el último mes en el cual los valores se estancan en Europa y descienden en España.

En el Clima de Consumo, todos los indicadores toman valores estandarizados estadísticamente entre -100 y +100. Esto significa que la media a largo plazo de los indicadores tiende a cero. La estandarización se realiza con el objetivo de comparar distintos países de forma directa, evitando así las diferencias culturales al momento de responder a las mismas preguntas. 

Un valor negativo muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas respecto al futuro es superior al porcentaje de los optimistas. Un índice con valor 0 señala que existe equilibrio entre ambos y un indicador positivo expresa que el porcentaje de entrevistados optimistas supera al de los pesimistas. 

La macroeconomía no llega a los hogares

A pesar de la reciente mejora en los datos macroeconómicos de España por parte de distintas entidades en torno a la inflación, el empleo y comportamiento del PIB, la población parece no tomarlos en cuenta a la hora de reflexionar sobre el comportamiento del país. Tanto es así que las expectativas económicas bajan de la posición 16 a la 17 en el ranking de los 28 países analizados, al caer 4 puntos y situarse en -25. España, de entre las principales economías del continente, es la que experimenta el mayor descenso, ubicándose 9 puntos por debajo del total de la UE.

En contraste a lo anterior, la ciudadanía de nuestro país tiene una percepción menos sombría que Reino Unido (-31), Portugal (-34) y Francia (-41).

Una caída que arrastra al consumo

Si durante el mes de febrero se observaba una mejoría ininterrumpida de cinco meses en la previsión de ingresos por parte de los hogares en España, una mejora incluso mayor que la registrada en torno a las expectativas económicas del país, en marzo las familias han roto esa tendencia alcista. El indicador cae 9 puntos en la última medición, el descenso más acusado de todos los países estudiados, solo superado por República Checa.

Aunque esta bajada sitúa el indicador en -22 puntos y que, en el ranking, España cae de la posición 11 a la 18, solo Italia tiene, con relación a las principales potencias económicas del continente, un valor menos negativo. Alemania (-24), Portugal (-29), Reino Unido (-39) y Francia (-45) presentan expectativas de ingresos peores que las de la población de nuestro país.

Disposición a comprar

Después de una leve mejoría de dos puntos en febrero, el indicador vuelve a bajar en marzo. Esta vez cae 5 puntos, hasta situarse en -39, siete por debajo del total de la Unión Europea (-32), haciendo que España descienda en el ranking de los 28 países analizados nuevamente de la posición 11 a la 18.

Desde octubre pasado, este indicador ha fluctuado en un rango de valores muy negativos entre -34 y -39, lo que indica que la población en España está decidida a renunciar a grandes compras, al menos, en el futuro inmediato. El encarecimiento de la financiación, sumada a la subida de las hipotecas y el aumento de los precios, junto a las malas previsiones de ingresos crean un entorno que desincentiva este tipo de adquisiciones. 

De nuevo, España es el país que más cae comparativamente con las principales economías de la región. Es de hacer notar que, de los tres indicadores analizados, este es el que registra los valores más negativos también en Europa. Una docena de estados está por debajo de los -40 puntos y, de ellos, la mitad se ubica incluso por debajo de -50.

“Estos datos demuestran que no solo en España sino en toda Europa se puede esperar una contención del consumo como resultado esperado de las políticas monetarias del BCE para conducir la inflación al objetivo anual del 2% en la zona”, señala el equipo encargado de este informe.

Europa sin grandes cambios

A pesar de que el Clima de Consumo Europeo en general muestra una pequeña mejora por tercer mes consecutivo, los indicadores de expectativas económicas, ingresos y disposición al gasto se estancan o ralentizan.

En el caso de las expectativas económicas de los europeos, estas se mantienen sin cambios en comparación con el mes anterior, registrando -16 puntos. Solo dos países muestran previsiones positivas: Alemania (+4), por segunda vez consecutiva, e Italia, que acaba de superar por poco la barrera de los cero puntos. Reino Unido, a pesar de tener uno de los indicadores más bajos (-31), reporta el mayor incremento entre las principales potencias económicas. Es Francia (-41) el país que cierra el ranking y presenta los valores más bajos.

No hay grandes cambios en las expectativas de ingresos de los europeos, ya que el indicador mejora solo un punto, continuando en negativo (-26). La población en Lituania confía en que los ingresos de sus hogares mejorarán a corto plazo y es el único estado en valores positivos (+12). Suecia y Reino Unido (ambos con -39) y Francia (-45), muestran los datos más bajos entre todos los 28 países analizados.

En general, la disposición a comprar continúa estancada en un nivel muy negativo (-32). Solo dos países del estudio presentan indicadores en positivo: Bulgaria (+12) y Hungría (+8), al tiempo que ambos registran mejorías por encima de los 5 puntos. Finlandia (-53), Austria (-64) y Suecia (-68) muestran los peores resultados este mes.

GfK
20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas