Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La rebaja del IVA de los alimentos genera un ahorro de 421 millones durante el primer semestre

Aecoc insta a extender la rebaja a carnes y pescados para contener la inflación
Supermarket 949913 1280 (2)
Aecoc considera que la extensión temporal de la rebaja del IVA de los alimentos básicos es una buena medida para contener la inflación de los productos alimentarios.

Los datos hechos públicos hoy sobre el IPC de los alimentos (con un descenso de 9 décimas en mayo) confirman que se sigue doblegando paulatinamente esa línea ascendente en los precios que habría tocado techo el pasado mes de febrero. Esta evolución confirma que las medidas adoptadas por la administración (en especial la bajada del IVA de los alimentos) y los esfuerzos realizados por la cadena de valor agroalimentaria están dando sus frutos y que conviene perseverar en ellas. 

Aecoc considera que la extensión temporal de la rebaja del IVA de los alimentos básicos, confirmada recientemente por miembros del Gobierno, es una buena medida para contener la inflación de los productos alimentarios, en especial porque a quien más beneficia es a los hogares de menor renta.  

Según los datos de Aecoc y PwC, la rebaja del IVA de los alimentos, en vigor desde inicios de 2023, va a generar a los hogares españoles un ahorro de 421 millones de euros durante el primer semestre del año. 

José María Bonmatí: "Los datos muestran que la rebaja del IVA ha sido efectiva para contener el IPC alimentario y también para ayudar a las familias, en especial a las de menor renta, a hacer frente a un escenario muy complejo"

La medida ha sido decisiva para contener la inflación de los productos alimentarios provocada por el mayor incremento de costes de las últimas décadas. De hecho, el IPC alimentario acumulado en el primer semestre del año se estima en un 5,6%, un porcentaje que hubiera sido del 6,8% en caso de no haberse aprobado la rebaja del IVA. 

Los datos de Aecoc y PwC muestran también que la medida ha sido especialmente beneficiosa para el ahorro en los hogares de menor renta, ya que para los que pertenecen al quintil 1 (menos de 9.215,6 € anuales) estos alimentos representan el 9,9% del gasto de su cesta de la compra, mientras para los hogares de mayor renta suponen el 5,5% del gasto total.  Por ello, a menor renta, el porcentaje de ahorro derivado de la rebaja del IVA de algunos alimentos es mayor. Así, el ahorro generado en el bloque de renta más baja es diez veces superior al del quintil de mayor poder adquisitivo. 

No obstante, para poder seguir conteniendo la inflación de los alimentos y contribuir al ahorro de las rentas más bajas, Aecoc considera necesario hacer extensiva esta medida a carnes y pescados.  Los datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores y PwC indican que, con una rebaja del IVA de estos productos del 10% al 5%, el ahorro generado para las familias durante los primeros seis meses del año hubiera alcanzado los 972 millones de euros. 

Estos productos esenciales en la dieta suponen un 34% del gasto total en alimentación de las familias y que su consumo está cayendo en picado en este contexto de altos precios. 

El director general de Aecoc, José María Bonmatí, ha señalado: “Los datos muestran que la rebaja del IVA ha sido efectiva para contener el IPC alimentario y también para ayudar a las familias, en especial a las de menor renta, a hacer frente a un escenario muy complejo. No obstante, la evolución de los datos muestran que  es necesario prolongar la medida y ampliarla para seguir controlando la inflación en la segunda mitad del año”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas