Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector agroalimentario sigue confiando en la acreditación de Enac

Aportan las máximas garantías en áreas como el control de calidad y las sanidad animal
FOTO AGRO. MemoriaENAC
El número de entidades acreditadas en 2022 por Enac creció un 2%, finalizando el año con cerca de 1.900 en prácticamente todos los sectores de la economía española.

El número de entidades acreditadas en 2022 por Enac, la Entidad Nacional de Acreditación creció un 2%, finalizando el año con cerca de 1.900 en prácticamente todos los sectores de la economía española. Estos datos, recogidos en la Memoria de Actividad de Enac que se ha presentado durante la reunión de su Asamblea General, reflejan la buena salud del sistema de acreditación en España. Así lo ha destacado el presidente de Enac, José Manuel Prieto, que ha indicado: “Disponer de un sistema de acreditación sólido como el español es imprescindible para el desarrollo de un mercado transparente, en el que las empresas puedan suministrar productos y servicios con el altísimo nivel de exigencia en materia de seguridad, calidad y respeto ambiental que demanda la sociedad actual”.

El sector agroalimentario continua confiando en la acreditación

Por su parte, Beatriz Rivera, directora general de Enac, ha valorado la incorporación de nuevas disciplinas en diversos sectores de la economía española. En concreto, la confianza del sector en la acreditación queda reflejada a través de las más de 500 entidades acreditadas por Enac que aportan las máximas garantías en áreas tan diversas como el control de la calidad de los alimentos, de la sanidad animal y vegetal y de los productos fertilizantes, los análisis sensoriales para la evaluación organoléptica, las inspecciones del bienestar animal o las certificaciones de denominaciones de origen protegidas, indicaciones geográficas protegidas y especialidades tradicionales garantizadas, de producción integrada y producción ecológica, entre otras.

José Manuel Prieto: "Disponer de un sistema de acreditación sólido como el español es imprescindible para el desarrollo de un mercado transparente, en el que las empresas puedan suministrar productos y servicios con el altísimo nivel de exigencia en materia de seguridad, calidad y respeto ambiental"

Entre los hitos recogidos en la Memoria, se encuentra la apuesta por la acreditación por parte de The Global Food Safety Initiative (GFSI) que exige que los auditores que trabajan en sus esquemas de certificación (BRC, IFS, GlobalG.A.P. o FSSC 22000) estén certificados, de acuerdo a los requisitos establecidos por la propia GFSI, por una entidad de certificación de personas acreditada.

Por su parte, la organización interprofesional Interovic, formada por productores, industrias, comercializadores y curtidores del ovino y caprino de carne, también ha confiado en la acreditación al exigir que su sello ‘Compromiso Bienestar Animal BAIE’ solo podrá ser emitido por entidades de certificación acreditadas por Enac según la norma internacional UNE-EN ISO/IEC 17065.

El documento resalta, además, la concesión de la primera acreditación para la realización de ensayos de cuantificación y detección de hongos beneficiosos en raíces de plantas y en bioestimulantes; gracias a estos ensayos se optimiza la calidad de suelos y plantas, mejorando las cosechas y promoviendo el crecimiento sostenible de las empresas del sector agroforestal.

Asimismo, también se ha producido la primera acreditación bajo la norma UNE-EN ISO/IEC 17065 para la certificación de productos fertilizantes de acuerdo con el Reglamento (UE) 2019/1009.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas