Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab destaca la necesidad de medidas que permitan al sector impulsar la economía española

Reclaman políticas que contribuyan a estilos de vida más saludables
Cauliflower 5592380 1280
Entre las prioridades de Fiab también está la reforma de algún artículo de la Ley de la Cadena, como el relativo al Coste Efectivo del Productor.

A un mes de la celebración de las elecciones generales del 23J, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha trasladado a las principales formaciones políticas sus prioridades con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector y contribuir al desarrollo social y económico de España, creando riqueza y empleo de calidad.

“Como representantes del primer sector industrial del país, apostamos por el impulso a la autonomía estratégica del sector, por la colaboración público-privada y por políticas públicas y medidas legislativas y fiscales que permitan al sector seguir siendo el motor de la economía española”, ha afirmado Mauricio García de Quevedo, director general de Fiab.

Desde Fiab recuerdan que el adelanto del final de la legislatura y la disolución de las Cortes han dejado en el aire normativas y procesos importantes para el sector como la Ley contra el desperdicio alimentario o la Ley de morosidad, pero ven con preocupación que queden postergadas las ayudas a las empresas a través del PERTE alimentario.

Además, para la Federación es imperativo un escenario fiscal adaptado al momento actual, con bajada del IVA a un mayor número de alimentos y bebidas, seguridad jurídica y unidad de mercado que evite el elevado número de iniciativas legislativas europeas, nacionales y autonómicas que limitan la actividad del sector, en ocasiones con las competencias sobre una misma materia tan repartidas entre tantos y diversos organismos que es difícil lograr una actuación coordinada.

Políticas públicas con estrategias a largo plazo

Dada la experiencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en los aspectos y normativas que engloban a la cadena agroalimentaria y la vinculación del área agroalimentaria y su transversalidad en los temas medioambientales, desde Fiab consideran clave fortalecer al MAPA y dotar a AESAN del rango de dirección general dentro del Ministerio de Agricultura por los temas tan relevantes que acoge; devolver las competencias del Ministerio de Consumo a una dirección general en otro ministerio; así como volver a unir Agricultura y Medio Ambiente.

Entre las prioridades de Fiab también está la reforma de algún artículo de la Ley de la Cadena, como el relativo al Coste Efectivo del Productor y que se modifique la norma sobre los pesos y dimensiones máximos de los vehículos pesados utilizados en el transporte nacional, ahora limitado a 40 toneladas.

Fiab ha trasladado también a las formaciones políticas que, para hacer una transición a un modelo energético y de producción más sostenible, es necesario abordar políticas públicas con estrategias a largo plazo y con un mayor protagonismo de la innovación.

En cuanto a la economía circular, desde Fiab reclaman que la legislación permita el intercambio de recursos como los subproductos o la reutilización de aguas regeneradas, para hacer más eficiente su uso en un contexto de cada vez más escasez y dependencia. También es necesario que se establezcan políticas hídricas y que el sector reciba un tratamiento especial en circunstancias como las actuales para que se le asegure un acceso preferente al agua y poder garantizar así un suministro estable y seguro de alimentos y bebidas. 

Mejora del conocimiento del sector y apoyo a la internacionalización y la innovación

En materia de Política Alimentaria, Fiab apuesta por políticas que, desde la colaboración público-privada y con base científica, contribuyan a estilos de vida más saludables. También pide reforzar la coordinación de las distintas administraciones y el diálogo con el sector, para que se lleve a cabo una implementación e interpretación adecuada de la legislación en temas tan relevantes como son la seguridad alimentaria, la información al consumidor y los controles oficiales.

Mauricio García de Quevedo: "Como representantes del primer sector industrial del país, apostamos por el impulso a la autonomía estratégica del sector, por la colaboración público-privada y por políticas públicas y medidas legislativas y fiscales que permitan al sector seguir siendo el motor de la economía española"

También debe haber una apuesta decidida por mantener unos elevados estándares de seguridad alimentaria, buscando coherencia entre objetivos de seguridad y de sostenibilidad, asegurando un marco regulatorio que sea previsible, estable y equitativo, y evitando medidas que estigmaticen ingredientes, productos o procesos.

Asimismo, los representantes del sector creen que es necesario exigir el máximo rigor y seriedad y pedir a las autoridades que desarrollen acciones para promover la información veraz, científica y contrastada sobre alimentación, nutrición y salud, y que se desarrollen políticas y campañas de comunicación para mejorar el conocimiento entre la ciudadanía de esta industria que juega un papel decisivo en el desarrollo económico y social de España. 

En el complejo escenario actual, desde Fiab recuerdan la importancia de potenciar y favorecer la expansión internacional del primer sector industrial del país, aumentando la visibilidad de los productos en el exterior, impulsando la digitalización y apoyando nuevos acuerdos comerciales con zonas económicas prioritarias, entre otras medidas.

"Todas estas propuestas deben apoyarse en la economía del conocimiento. La innovación debe ser la base de cada una de estas actuaciones, una palanca obligatoria para dotar a nuestra actividad de un alto valor añadido y de futuro", concluyen desde la Federación.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas