Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

España, segundo país en Europa donde más crece el gasto en la cesta de la compra

NIQ publica el informe ‘Quarter by numbers’ del primer trimestre de 2023
Srer
España fue el segundo país donde más aumentaron las ventas en valor en este primer trimestre del año, con un crecimiento del 11,2%, tan solo superado por Portugal.

Los consumidores han visto mermar su cartera y muchos de los que viven en las principales capitales europeas declararon haber visto cómo las facturas de los servicios públicos casi se duplicaban en el último año. Como consecuencia, el poder adquisitivo se ha deteriorado y los volúmenes de bienes de consumo caen, mientras que la tendencia a la baja del valor observada en 2021 se invierte y se convierte en un crecimiento impulsado por el aumento de los precios.

NIQ ha publicado una nueva edición de su informe ‘Quarter by numbers’ para Europa Occidental en el que analiza el comportamiento del primer trimestre de 2023 en el sector del gran consumo en 14 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Olivia Iglesias: "Como consecuencia directa del paso de un escenario de pandemia a otro de inflación elevada vemos que el comportamiento de compra pasa de almacenar productos y reducir ocasiones a viajes más pequeños y frecuentes, a medida que los compradores buscan mejores precios"

El estudio parte de un contexto frente a un año antes en el que, tras dos años de pandemia, los europeos vieron cómo los titulares pasaban rápidamente de Covid19 a la guerra en Ucrania, los fenómenos meteorológicos extremos y las tasas de inflación récord. A pesar de la menor tasa de inflación frente a regiones como Latinoamérica y Norteamérica, el oeste de Europa registró una de las aceleraciones más rápidas.

Precisamente, España fue el segundo país donde más aumentaron las ventas en valor en este primer trimestre del año, con un crecimiento del 11,2%, tan solo superado por Portugal (14,2%) y por encima de países como Italia (10,2%), Austria (7,9%) Suecia (7,5%), Alemania (7,4%), Países Bajos (7,2%), Bélgica y Francia (ambos con un 7,1%) o Dinamarca (4,4%).

Sin embargo, ese segundo puesto también se repite entre los países que menos experimentaron la caída de la demanda y, así, nuestro país cierra el primer trimestre con una disminución de las ventas en volumen del 0,9%, al igual que en el caso anterior, por debajo de Portugal, que registra un aumento del 5%, pero a distancia de países como Noruega (-6,6%), Finlandia (-5,3%), Reino Unido (-4,1%), Suiza (-3,5%), Suecia (-3,4%), Austria (-3%), Alemania (-2,8%) o Bélgica (-2,4%).

El trimestre en España

En cuanto al comportamiento del trimestre en España, el consumo de los hogares siguió mostrando debilidad debido a la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y el menor ahorro disponible. La inflación siguió aumentando a principios de 2023, principalmente en los precios de la alimentación, que, a pesar de la reducción del IVA en algunos alimentos esenciales, siguen teniendo una tendencia al alza.

En este sentido, la evolución de los productos de Gran Consumo registró un incremento de 10,7% en valor para el primer trimestre de 2023 y está en línea con el crecimiento a finales de 2022. Sin embargo, la caída de la demanda fue mayor durante este periodo. En este contexto, los consumidores están cambiando sus estrategias de compra para hacer frente a la inflación, aumentando su frecuencia de compra de diferentes marcas y reduciendo artículos por compra, con preferencia por los supermercados.

Además, la compra de marca de distribuidor aumentó, ampliando el diferencial de crecimiento en valor con respecto a la marca de fabricante, con incrementos del 12,4% y el 6,4%, respectivamente, lo que la sitúa en una cuota del 43% en el trimestre. Aunque es uno de los pesos más destacados en Europa, esta cifra se supera en Suiza, donde la cuota de la marca de distribuidor alcanzó el 52% y por Reino Unido, donde se situó en el 46%, al tiempo que es similar a la registrada en Portugal, con el 41%, Bélgica, con el 40% o Alemania, con el 37%.

Olivia Iglesias, Customer Success Manager de NIQ, ha afirmado sobre el comportamiento del trimestre: “Como consecuencia directa del paso de un escenario de pandemia a otro de inflación elevada vemos que el comportamiento de compra pasa de almacenar productos y reducir ocasiones a viajes más pequeños y frecuentes, a medida que los compradores buscan mejores precios”.

NIQ
20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas