Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Anice recopila las medidas más importantes del sector cárnico en España

Con el objetivo de alcanzar un desarrollo económico en la industria
2023.07.06. NdP ANICE
Anice ha elaborado un documento en el que recopila 60 importantes medidas, propuestas y reformas, agrupadas en once áreas temáticas y dos ámbitos territoriales.

Anice ha elaborado un documento en el que recopila 60 importantes medidas, propuestas y reformas, agrupadas en once áreas temáticas y dos ámbitos territoriales, el nacional y el europeo que, de llevarse a cabo, significarían un importante impulso para el desarrollo económico de uno de los más importantes sectores industriales de nuestro país y estandarte de la Marca España.

Algunas medidas: 

  1. La petición de protección para el sector cárnico-ganadero, siendo necesario su reconocimiento como sector estratégico para la economía española, para poder seguir liderando la producción, la innovación, la exportación y el empleo en España.
  2. Articular medidas para la defensa del papel de la ganadería y de la industria cárnica en la lucha contra la despoblación, poniendo en valor las iniciativas empresariales ubicadas en las zonas rurales, que mejoren la reputación del trabajo en la cadena ganadero-cárnica.
  3. Aplicar fórmulas de respiro regulatorio al sector, elaborando un informe sobre la situación actual de cargas burocráticas y duplicidades que afrontan las pymes e impulsar un plan de eliminación progresiva de las mismas.
  4. Impulsar medidas relacionadas con la fiscalidad, como la rebaja del IVA para la carne, considerándola producto esencial dentro de la dieta mediterránea.
  5. En la misma línea, pero en el ámbito de la energía, se hace urgente articular medidas de apoyo y/o deducciones fiscales para una transición energética hacia modelos sostenibles.
  6. En relación con los mercados exteriores, se solicita unificar las competencias de Sanidad Exterior en el Ministerio de Agricultura, en lo que se refiere a la exportación a países terceros y refuerzo técnico de las estructuras administrativas competentes (personal y medios), bien en el seno del mismo ministerio o, a través de una nueva agencia creada a tal efecto.
  7. En término de financiación e impulso de la competitividad, se requiere potenciar un equilibrio de la cadena alimentaria que beneficie y proteja a todos los eslabones.
  8. Asimismo y a fin de situar a nuestro sector en la misma posición que nuestros competidores, se solicita inyección presupuestaria para el impulso de la innovación y la investigación, para financiar proyectos de investigación dirigidos a promover la innovación en retos sectoriales como la Seguridad Alimentaria, la Economía Circular, la Valorización de los residuos, el uso eficiente del agua, entre otros.
  9. La Asociación solicita también el desarrollo de una estrategia específica de transformación digital en el sector cárnico y en el conjunto de la cadena, para incentivar las industrias cárnicas 4.0, mediante la sensórica, la comunicación y el uso de la inteligencia artificial.
  10. Formar y educar es otra de las peticiones que se trasladan desde Anice, que pasaría por diseñar estrategias nutricionales para los comedores escolares, fomentando en paralelo el conocimiento del ecosistema ganadero-cárnico en los libros de texto.
  11. Y por último, la Asociación solicita al nuevo gobierno el apoyo e impulso de ayudas financieras para la transición a modelos de negocio ganadero-cárnico sostenibles.

 

La imagen y reputación del sector, es otro de los grandes ejes principales en los que piden acción al futuro Gobierno de España. “El sector necesita recuperar credibilidad frente a todos los ataques liderados por lobbies y grupos anticarne interesados en denostar la carne y sus bondades, desde el sesgo y sin ningún fundamento científico”, apuntan fuentes de la organización.

En definitiva, desde Anice demandan apoyo institucional y político que permita al sector avanzar con seguridad y en igualdad de oportunidades hacia un futuro ciertamente complicado, tanto a nivel nacional, como europeo, recordando lo que se juega en Bruselas.

“Las tareas del nuevo gobierno deberían blindar las bondades del sector ganadero-cárnico para evitar que perdamos no sólo la soberanía alimentaria, sino nuestra identidad alimentaria como sector y como país”, señalan desde la entidad.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas