Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Ainia pone en marcha una biblioteca digital de datos

Para aumentar la seguridad alimentaria y luchar contra el fraude
RRH 2885
El objetivo de este proyecto es construir nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario.

Cómo aprovechar las 'despensas de datos' de las empresas de alimentación para conseguir una mayor seguridad alimentaria. Este es el principal objetivo de GlobalSafefood, a través del cual Ainia ha desarrollado un datalake capaz de fusionar información interna de las empresas, como analíticas de laboratorio o sensores de control de proceso, con información externa, como alertas y eventos de seguridad alimentaria. 

Este ‘lago de datos’, logrado gracias a la utilización de tecnologías innovadoras como 'Pipelines and Data Flows' para la ingesta de datos o Neo4j para representar y explotar la información mediante grafos, supone unos cimientos sólidos para el desarrollo de futuros servicios de seguridad alimentaria que permitan a las empresas anticiparse a potenciales riesgos que puedan afectar a sus productos, ayudándoles a rentabilizar los datos que hasta el momento han ido almacenando.

Aplicaciones para la detección temprana de riesgos y fraude alimentario

Entre los resultados obtenidos en este proyecto, apoyado por el Ivace y los fondos Feder, se han desarrollado dos prototipos de aplicaciones destinadas a la detección temprana de riesgos potenciales para distintos productos, así como para la valoración de su vulnerabilidad ante intentos de fraude alimentario.

Según Ainia, estas aplicaciones pueden ayudar a las empresas de alimentación en dos sentidos: Orientar los controles de seguridad alimentaria sobre sus productos en función de los eventos detectados en sus mercados destino, y orientar la selección y control de sus materias primas en función de eventos detectados en los orígenes de estas.

Digitalización de datos para aumentar la seguridad alimentaria

En la actualidad, con la tendencia global hacia la digitalización de los procesos, las empresas de alimentación disponen cada vez de mayor cantidad de datos almacenados en sus despensas, sin embargo, no siempre se recuperan para rentabilizarlos. Por otra parte, aunque ya existen metodologías muy efectivas para la gestión de la seguridad alimentaria, no lo son al 100% y siguen apareciendo casos de contaminaciones, fraudes, etc. que llegan al consumidor.

Por otra parte, haciendo un análisis del historial de alertas e inconformidades de seguridad alimentaria se pueden identificar situaciones de riesgo alimentario que empezaron sin ser aparentemente muy relevantes, y que acabaron afectando a la cadena de suministro. Sin embargo, un buen análisis en el momento adecuado habría podido mitigar parte estos efectos, notificando una tendencia anómala en la cantidad y tipo de disconformidades de una determinada materia prima con un origen específico. El objetivo de este proyecto es construir nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario.

Más noticias

CorteCinta CashRecordSanCibraoDasViñas
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con 2.100 metros cuadrados de superficie comercial
Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Diseño sin título   2025 04 01T112535
Consumidor
Casi dos tercios fracasan después de dos años
Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas