Revista
Seguramente te estés preguntando: ¿otra generación más? Afirmativo, otra generación más. En este caso, venimos a hablaros de los Zillennials. Quizás no hayáis oído hablar mucho sobre ellos hasta ahora, pero vienen pisando fuerte y reclaman su espacio y protagonismo.
Los Zillennials son además Cuspers, otro término que mucha gente desconoce. Es un término que sin duda caracteriza a esta generación y que hace referencia a las personas que nacen entre el final de una generación y el inicio de otra. Las generaciones se pueden superponer entre cinco y ocho años. Es por este motivo que muchas personas se identifican con rasgos y características de identidad de al menos dos generaciones distintas. Algunas de las generaciones Cuspers previas a los Zillennials son la Generación Jones o la Generación Swing.
En concreto, los Zillennials son aquellas personas nacidas después de los Millennials y antes que los miembros de la Generación Z. Muchos Cuspers afirman no sentirse identificados al 100% entre la generación previa y la posterior, y suelen tener rasgos mezclados de unos y otros, lo que algunos expertos llaman la teoría de la confusión generacional.
"Son escépticos ante las tácticas de marketing tradicionales y son capaces de detectar cuando una marca intenta manipular o engañar"
Pero volvamos a los Zillennials; ¿Quiénes son? ¿Qué les gusta? ¿Cuál es su comportamiento con las marcas? Los Zillennials se definen como demasiado cool para relacionarse con los Millennials y a la vez demasiado maduros como para ser considerados Gen Z. Una buena comparación podría ser que se sienten como el hermano mediano en una familia de tres, que no se le hace mucho caso y no es referente como el hermano mayor (Millennial) o cuidado como el hermano pequeño (Gen Z).
La mayoría de expertos los identifican como aquellos nacidos entre 1993 y 1998; o aquellos que se graduaron del instituto entre 2012 y 2016. Aun así, no hay unanimidad al respecto, con algunos expertos iniciando los Zillennials en 1992 y otros afirmando que incluye hasta los nacidos en el 2000.
Aun así, ¿por qué es importante seguir destacando y ubicando características de grupos que parecieran tan específicos? La verdad es que, actualmente, no son pocos los que entran en esta categoría, de hecho, son un porcentaje de la población relevante. En Estados Unidos, representan más de 30 millones de habitantes. ¿En España? Casi llegan a los 5 millones. Esto hace que, en las poblaciones occidentales, el porcentaje de Zillennials sobre el total de la población sea de alrededor del 10%.
Esta generación tiene en la actualidad entre 24 y 29 años y sus particularidades deben tenerse en cuenta a la hora de desarrollar estrategias de publicidad. Por lo tanto, ¿qué rasgos son los más interesantes de los Zillennials para las marcas?
Su relación y comportamiento con el sector del gran consumo ha evolucionado de manera notable en comparación con las generaciones anteriores, y podemos ver cómo los productos de alta demanda son más accesibles para esta generación que tiene un perfil económico más establecido, pero con la personalidad un poco más inclinada hacia los rasgos Centennials. Esto ha permitido que desarrollen hábitos donde puedan discernir de una marca por la otra, no por su precio sino por su calidad, pero sí tienen a casarse con marcas que se alinean con sus valores y tradiciones.
"Los Zillennials tienden a favorecer la calidad sobre la cantidad"
En primer lugar, los Zillennials se caracterizan por su capacidad para adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y tendencias, y tienden a aprovechar todas las herramientas y facilidades que se les ofrecen (de hecho, lo vemos reflejado en datos como que el 80% de más de 8000 encuestados, que actualmente tienen alrededor de 25 años, prefieren realizar compras (y grandes compras) online).
Dentro de las cosas que comparten con los Gen-Z, encontramos el tipo de contenido que prefieren: priorizan el vídeo a la foto y son amantes del contenido en directo, de la espontaneidad y de las salidas de guion. De hecho, en los últimos estudios de mercado realizados por Samy Alliance hemos destacado el potencial que están teniendo plataformas como Twitch y el gran tráfico que están teniendo las marcas que se asocian con streamers.
Además, los Zillennials muestran una creciente preocupación por cuestiones medioambientales y sociales. Están comprometidos con causas como la sostenibilidad, la equidad de género y la responsabilidad corporativa. Esta conciencia se refleja en sus decisiones de compra, ya que prefieren marcas que compartan sus valores y se comprometan con prácticas sostenibles. Los Zillennials están dispuestos a pagar más por productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente y que apoyen causas sociales, mientras que, por sus rangos de edad, la mayoría de ellos tiene más liquidez económica para comprometerse con el medioambiente de la que tienen los Gen Z.
Por otro lado, los Zillennials valoran la autenticidad y la transparencia. Son escépticos ante las tácticas de marketing tradicionales y son capaces de detectar cuando una marca intenta manipular o engañar. Buscan conexiones genuinas con las marcas y esperan que estas les proporcionen experiencias personalizadas y relevantes. Las estrategias de marketing que se centran en la cocreación, la participación activa y la colaboración con los consumidores son especialmente efectivas con esta generación.
Además, los Zillennials tienden a favorecer la calidad sobre la cantidad. Prefieren productos y servicios duraderos y de alta calidad, en lugar de opciones más baratas, pero de menor calidad. Están dispuestos a invertir en productos que consideren valiosos y que se adapten a sus necesidades individuales. Esta preferencia por la calidad también se aplica a los alimentos y bebidas, donde los Zillennials muestran interés por ingredientes saludables, alimentos orgánicos y opciones vegetarianas o veganas.
Compran lujo antes que las generaciones previas. Los Zillennials y Gen Z empiezan a consumir productos de lujo entre 3 a 5 años antes que los Millennials y otras generaciones anteriores. Además, representan un porcentaje importante del total de compras del lujo. Entre Millennials, Gen Z y Zillennials, se estima que en 2025 realizarán más del 70% de las compras de productos y servicios de lujo.
Tengamos en cuenta que los Zillennials han visto en casa cómo sus padres y abuelos han sufrido con las distintas crisis de los últimos años, por lo que tienen una mayor conciencia del gasto y analizan más cómo gastar el dinero. De ahí, el resurgimiento en esta generación del uso de la segunda mano y productos vintage.
Podríamos resumir a los Zillennials como una micro-generación entre generaciones, con un poder adquisitivo superior al que uno puede esperar y que prioriza el propósito a la marca. Una generación con las cosas claras, pero una generación a punto de cambiar, por lo que, si yo fuera una marca, actuaría ya mismo en planes de fidelización a largo plazo específico de este sector.