Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La cesta de la compra en España crece más de un 11% en julio de 2023

La alimentación supone el mayor desembolso para los españoles
Graphic Market Trends Julio
La alimentación incrementó su precio en un 10,5%, mientras que bebidas lo hizo en un 8,7% y droguería y perfumería fue un 8,0% superior, respecto a julio de 2022.

Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de julio de 2023 se incrementaron un 11,3% respecto a lo que nos gastamos un año antes, mientras que el volumen experimentó un ligero ascenso del 0,8%, al tiempo que los precios registraron una subida del 10,4%, según los últimos datos publicados por NIQ.

Desglosado por las tres secciones principales, un mes más la alimentación supuso el mayor desembolso para los españoles, con un incremento en las ventas en valor del 13,0%, aunque también es la categoría que mayor crecimiento de la demanda experimenta, con un aumento del 2,2% de las ventas en volumen. Sin embargo, tanto droguería y perfumería, como bebidas registran subidas más moderadas en las ventas en valor de un 10,0% y un 7,2%, respectivamente. Mientras que bebidas recorta su demanda en un 1,4%, droguería y perfumería incrementa sus ventas en volumen en un 1,8%.

Por lo que respecta a los precios, siguen registrando variaciones al alza frente a un año antes y así, desglosado por grandes secciones, la alimentación incrementó su precio en un 10,5%, mientras que bebidas lo hizo en un 8,7% y droguería y perfumería fue un 8,0% superior, respecto a julio de 2022.

Mayores y menores subidas de precio

El comportamiento del mes de julio en cuanto a los productos más inflacionistas sigue la tendencia registrada en meses anteriores y así el azúcar continúa siendo el que más sube su precio respecto a un año antes, con un incremento del 34,6%, seguido de la parafarmacia de Gran Consumo, un 25,3% más; el arroz, un 24,1% más; las verduras congeladas, que se incrementan un 20,8%. A continuación, está la horchata, con una subida del 19,7%, seguida de los alimentos infantiles, que ven como elevan el precio en un 18,2% o la protección solar, que registra un alza del 15,4%, el mismo porcentaje que experimenta el aceite que vuelve a entrar en las categorías que alcanzan mayor inflación.

Al otro lado, nos encontramos con los productos que registran menores crecimientos en su precio promedio frente a julio de 2022, donde la moderación en el alza de precios se va notando en productos como el café que sube un 3,5%, los detergentes de la ropa, con un incremento del 2,9%; los platos preparados refrigerados, un 2,6% más; los frutos secos, un 1,7% más o el maquillaje, un 1,3% más. Con poca variabilidad, se sitúan el queso rallado, con una subida del 0,9%; los dietéticos, un 0,7% más; los productos de higiene femenina, un 0,3% más, e incluso se registran bajadas en las pastas alimenticias, con un 0,1% menos o el tratamiento facial, que ve como desciende su precio en un 4,9%.

Categorías desglosadas por volumen

Respecto al tratamiento facial, además de bajar su precio, es el que más sube su demanda, con un 16,6% más en las ventas en volumen. Se trata de un producto de cuidado en el verano, al igual que la siguiente categoría en la lista de los productos más vendidos: los productos dietéticos, con un alza del 14,9%. Les siguen los quesos blancos pasteurizados, con un 14,6% más; el queso rallado, con un ascenso de las ventas en volumen del 13,9%, los insecticidas, con un 10,1% más (otro ejemplo de artículo propio del verano); los quesos de bola y los frutos secos, con sendos incrementos del 9,3%, o los ambientadores, con un 8,7% más de demanda.

Patricia Daimiel: "Un mes más se constata que los precios siguen al alza, frente al pasado año, en muchas categorías incluyendo productos básicos como el azúcar, el arroz o el aceite, aunque también es cierto que están disminuyendo en otras, como pudieran ser las pastas"

Por el contrario, entre las categorías menos demandadas, figura la parafarmacia de gran consumo (seguimos observando el fin de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos cuando lo comparamos con un año antes), que caen un 24,3%; los quesos tipo petit, que recortan sus ventas en volumen en un 14,6%, los alimentos infantiles, que lo hacen en un 8,4%; la horchata, en un 7,5%; los zumos en un 7,4%: los espumosos en un 4,1%,mientras que las conservas vegetales recortan su demanda en un 4,0%, los ahumados en un 3,5% o las bebidas alcohólicas, en un 3,1%.

Marca de distribuidor frente a marca de fabricante

A fecha de cierre de julio y en cuanto a la diferencia entre marcas, la situación sigue siendo similar a periodos anteriores, con un incremento de las ventas en valor de las marcas de distribuidor del 16,7%, frente a la subida del 7,5% de las marcas de fabricante, mientras que las ventas en volumen se elevan en un 4,7% para las primeras y disminuyen un 3,1% para las segundas.

Patricia Daimiel, directora general de NIQ para el Sur de Europa, ha señalado: “Un mes más se constata que los precios siguen al alza, frente al pasado año, en muchas categorías incluyendo productos básicos como el azúcar, el arroz o el aceite, aunque también es cierto que están disminuyendo en otras, como pudieran ser las pastas. Además, se observa un ligero incremento de las ventas en volumen, tras la tendencia de contención en lo que llevamos de año. Pero también hay que indicar que, a falta de los datos del mes de agosto, se trata de un periodo especial por las vacaciones estivales en el que el consumo se traslada fuera del hogar, aunque se compensa con la demanda de los turistas. Nos enfrentamos ahora al regreso de las familias a sus hogares de residencia y la compra de productos básicos para reponer existencias, algo que nos podrá ayudar a identificar algunas tendencias de los próximos meses”.

NIQ
20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas