Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Blendhub y Upfood se unen para el desarrollo de productos a partir de excedentes alimentarios

Optimiza el abastecimiento de materias primas de origen vegetal para el desarrollo de nuevos ingredientes
PPB Hub Colombia
Mediante un proceso de secado neutro en CO2, este sistema genera productos secos de alta calidad como los secadores industriales.

Blendhub incorpora un nuevo socio a su plataforma de servicios para la industria alimentaria: Upfood, una empresa danesa liderada por el emprendedor Sajjad Haider, especializada en el upcycling de excedentes de frutas y verduras para convertirlos en nutritivos ingredientes vegetales para la industria alimentaria.

UpFood ha desarrollado una secadora de frutas y verduras (pendiente de patente) que funciona con energía solar y, por tanto, es más sostenible y con un coste de producción muy bajo. El modelo estándar tiene capacidad para secar 1M de toneladas al día de frutas y verduras frescas. Sin embargo, la capacidad de la secadora puede ampliarse y personalizarse hasta una capacidad de 50 kg/día, adecuada para pequeños agricultores, a 10MT al día para la producción industrial.  Esta secadora puede utilizarse en la fase posterior a la cosecha y también en cualquier planta de producción como unidad de secado antes de la transformación en polvo.

Mediante un proceso de secado neutro en CO2, este sistema genera productos secos de alta calidad como los secadores industriales. El sistema de secado ha sido probado en Almería (España) por el Instituto Tecnológico Danés.

Upfood ofrece soluciones tecnológicas de bajo CAPEX y OPEX, fáciles de implementar y utilizar y más sostenibles que otras soluciones existentes, un concepto alineado con el modelo de negocio de Blendhub, que busca producir de forma más eficiente y sostenible para poner productos nutritivos y asequibles al alcance de más personas en más lugares.

Con esta colaboración, Blendhub incorpora un nuevo socio estratégico a su plataforma Food-as-a-Service, centrada en apoyar a profesionales y empresas, desde start-ups o pymes hasta grandes industrias de ingredientes y alimentación, desde la ideación hasta el lanzamiento al mercado de productos alimentarios.

La colaboración con Upfood ayudará a optimizar el abastecimiento de materias primas de origen vegetal para el desarrollo de nuevos ingredientes y productos alimentarios innovadores y asequibles, al tiempo que se lucha contra el desperdicio de alimentos, generando así un impacto social positivo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas números 2,12 y 17.

Cada año se pierden en todo el mundo millones de toneladas de alimentos en los niveles de post-cosecha y almacenamiento debido a la incapacidad de los agricultores para vender inmediatamente, procesar adecuadamente y almacenar de forma segura sus excedentes. Esto supone importantes perjuicios económicos, especialmente para los pequeños y medianos agricultores, que producen la mayor parte de los alimentos del mundo.

Más noticias

Dia Apertura Ávila (1)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de venta de más de 490 metros cuadrados
Wine 4813260 1280 (1)
Bebidas
Efow y Cecrv incorporan algunas recomendaciones del Grupo de Alto Nivel para la Política Vitivinícola
250402 NdP Reapertura Catarroja Rambleta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Diseño sin título   2025 04 01T112535
Consumidor
Casi dos tercios fracasan después de dos años
Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas