Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

¿Cómo protegen los supermercados el aceite ante el incremento del hurto?

La producción disminuye un 55% y el precio aumenta un 84,6% en el último año
Diseño sin título (1)
Para prevenir el hurto, los supermercados incorporan soluciones que impiden tanto su hurto como una posible reventa.

La escalada de los precios del aceite de oliva por la baja producción de este año ha provocado que se convierta en un producto “de lujo” para muchos. Este contexto también ha provocado que los supermercados sufran, en las últimas semanas, un incremento del hurto de aceites en establecimientos de toda España; situación que preocupa a los expertos y que implica a los retailers a proteger las botellas de este “oro líquido”. Así lo señala la compañía especializada en el desarrollo de tecnología antihurto, Checkpoint Systems, que explica cuáles son las soluciones de seguridad más cotizadas por los directores de seguridad de los supermercados.

La producción de aceite de oliva se ha desplomado un 55% en el último año (a fecha del 31 de julio tan solo se han producido 663 de toneladas de litros frente a las 1.492 de 2022) y ya son, con diferencia, las peores cifras del lustro

Para prevenir el hurto, los supermercados incorporan soluciones que impiden tanto su hurto como una posible reventa. De acuerdo con el precio y tipología del producto hay diferentes tipos de protección. Por ejemplo el Bottle Ring para botellas y garrafas con asas y el Adjustable Bottle Collar o Steel Greep que se colocan en el cuello de la botella entre otros.

Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España, ha indicado: “En las últimas semanas se han multiplicado las peticiones de soluciones antihurto para proteger las botellas de aceites. Sin embargo, no se trata de un hecho aislado ya que, a pesar de que es un repunte significativo debido a la preocupación existente entre los retailers, siempre ha habido peticiones para proteger el oro líquido”.

La mitad de producción, el doble de precio

El aceite siempre ha estado en las estanterías de todos los hogares y se ha utilizado como acompañante de cualquier comida. Sin embargo, la escasa producción de este año debido a las sequías que azotan los campos españoles ha provocado una escalada de precios sin precedentes que ha provocado el aumento del hurto.

La producción de aceite de oliva se ha desplomado un 55% en el último año (a fecha del 31 de julio tan solo se han producido 663 de toneladas de litros frente a las 1.492 de 2022) y ya son, con diferencia, las peores cifras del lustro. Además, como indican los últimos informes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio del aceite de oliva virgen extra se ha duplicado al pasar de 3,57 euros/kg a 7,10 euros/kg, lo que supone un alza interanual del 98,8% (enlace) (un 84,6% más de media entre los aceites de oliva).

Más noticias

Plantilla Plusfresc Terrassa
Distribución con Base Alimentaria
Compra online y secciones como la bodega, el sushi corner o la sección Eco-Bio
APERTURA TIENDA SPAR EL AGUJERO
Distribución con Base Alimentaria
La compañía crea cinco nuevos puestos de trabajo
CAPRABO. Josep Tarradellas. Barcelona
Distribución con Base Alimentaria
Un 6,4% más que en el ejercicio anterior
20250407 NP Lactalis España celebra el liderazgo de Société 1
Alimentación
Actualmente está presente en más de 372 millones de hogares
Imagen LIDL
Distribución con Base Alimentaria
Tras invertir cerca de 5 millones de euros
F9f281e3c1684a99bcc92306927cec70
Distribución Especializada
El nuevo establecimiento cuenta con 871 metros cuadrados
Unnamed   2025 04 03T125053
Alimentación
Liderará la estrategia de expansión y consolidación de la compañía en esta región
IBERICO 033
Alimentación
El 66,73% de los animales han sido de precinto negro

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias