Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

El retail en España aumenta un 9,6% en 2022

Un crecimiento superior a Francia (7,8%), Italia (4,4%) o Alemania (1%)
Dweee
En España, el poder adquisitivo creció el pasado año algo más del 4% con respecto a 2021, situando la cifra en 15.314 euros per cápita y situando a nuestro país en el puesto 12 del ranking de la UE-27.

Aumenta la facturación del sector retail del 9,6% en España con respecto al año anterior. Así lo indica el estudio ‘El Retail Europeo 2022-2023’, de la consultora de investigación de mercados GfK. Un incremento de poco más de tres puntos por encima de la subida media del 6,5% registrada por los 27 estados de la UE y mayor de lo reportado por otras grandes economías como Francia (7,8%), Italia (4,4%) o Alemania (1%).

En España, el poder adquisitivo creció el pasado año algo más del 4% con respecto a 2021, situando la cifra en 15.314 euros per cápita y situando a nuestro país en el puesto 12 del ranking de la UE-27

En España, en la categoría FMCG (Gran Consumo), el crecimiento fue del 8,8%, mientras que en Non-food superó el 10%. El estudio analiza la evolución y desarrollo del sector detallista en Europa utilizando para ello el poder adquisitivo, el volumen de negocio del sector, las cuotas del consumo privado destinado al retail y las tendencias en los precios al consumidor.

A pesar de que la población está controlando su consumo, entre otras cosas por el encarecimiento de los precios y la subida de los tipos de interés, cierto es que la inflación ha impulsado el alto volumen de negocio registrado en el retail.  Son los estados del Este de Europa los que muestran incrementos en el volumen de negocio más destacados. Especialmente, en Eslovaquia (23,2%) que encabeza el ranking del análisis. Tras él, Bulgaria (19,4%), Letonia (17,9%) o Polonia (17,5%). En el lado contrario, los países escandinavos como Noruega, con solo un 0,3% de subida o Suecia que incluso cae cerca del 1%. 

España por debajo de la media de la UE-27 en poder adquisitivo

Uno de los factores que más influyen en el aumento de las ventas del sector de la distribución es la capacidad de compra de los ciudadanos. En España, el poder adquisitivo creció el pasado año algo más del 4% con respecto a 2021, situando la cifra en 15.314 euros per cápita y situando a nuestro país en el puesto 12 del ranking de la UE-27.

En cuanto al poder adquisitivo medio per cápita de los 27 países de la UE, hablamos de 18.468 euros, lo que supone un crecimiento nominal del 6,1%. Esta cifra llega tras un poder de compra casi sin cambios en 2020 en comparación con el año anterior y un crecimiento moderado del poder adquisitivo del 3,9% en 2021.

La media de la UE-27 es un dato orientativo, ya que el presupuesto que los consumidores tienen realmente disponible para gastar y ahorrar dista mucho de un país a otro. A esta realidad se suma la evolución al alza de los precios, algo que impacta negativamente en la capacidad real de compra. Entre los miembros de la UE, una vez más, los habitantes de Luxemburgo tienen el mayor poder adquisitivo (37.015 euros per cápita), seguidos de aquellos con residencia en Dinamarca (30.850 euros). 

España se mantiene en el 36% en la cuota de consumo privado destinado al retail

Cuanto más madura es la economía, menor es la porción del gasto familiar dedicado a compras básicas como alimentación y más baja es la cuota del consumo privado destinado al retail. Con esto en mente, un año más, la población en nuestro país dedicó un 36% de su capacidad de compra al comercio detallista. Respecto a otros países del entorno, Francia (40%) y Portugal (38%) tienen una cuota más alta, mientras que Alemania (27%) e Italia (30%) se sitúan por debajo.

En la UE-27, aunque la facturación de la distribución creció significativamente en 2022, la cuota del consumo privado destinada al retail registró una caída por primera vez en años. Aunque volvió el deseo de comprar, el consumo se vio reprimido principalmente por la subida de la inflación y los altos precios de la energía, que desviaron parte de los recursos que anteriormente se destinaban a compras en el retail.

En consecuencia, la cuota de consumo privado disminuyó en un 4,6% hasta alcanzar el 34,2% en los 27 países de la UE, en comparación con 2021. De nuevo, los países del Este muestran las cuotas más altas: Hungría, un país particularmente afectado por la inflación y el aumento de los precios, tiene una cuota del 49%, seguido de Bulgaria y Croacia, ambos con 47%.

GfK
20250319 NP Puleva revoluciona la categoria de leches adaptadas con Vita Calcio Colageno Bodegon
Puleva Vita Calcio, líder de la categoría de leches enriquecidas con calcio, ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de colágeno en España, con una leche adaptada que incluye además otros nutrientes clave para la movilidad y la salud articular

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas