Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El PERTE agroalimentario aprueba el proyecto AccelerEAT

Contará con 18,8 millones para impulsar el I+D+i en materia de sostenibilidad
AINIA (1)
El proyecto AccelerEAT que cuenta con la coordinación y el apoyo tecnológico de AINIA, engloba un total de 22 proyectos colaborativos distribuidos en acciones de I+D+i, sostenibilidad y eficiencia energética.

El proyecto de innovación AccelerEAT, liderado por Vicky Foods, y en el que participan dieciocho empresas de la industria agroalimentaria, ha sido aprobado en la resolución provisional, publicada el 15 de septiembre, de la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto AccelerEAT que cuenta con la coordinación y el apoyo tecnológico de Ainia, engloba un total de 22 proyectos colaborativos distribuidos en acciones de I+D+i, sostenibilidad y eficiencia energética, que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria del futuro. AccelerEAT es uno de los 13 proyectos tractores que recibirán fondos NextGenerationEU para la digitalización, tecnologización y sostenibilidad del sector agroalimentario español.

Proyecto tractor para el sector agroalimentario

Según la resolución, el proyecto AccelerEAT contará con una ayuda de 18,8 millones de euros para abordar cuestiones cruciales para el sector agroalimentario como la transformación de la cadena de valor en el desarrollo de los llamados ‘nuevos alimentos’. Para ello, se pondrán en marcha acciones en materia de digitalización, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, que modernicen y capaciten tecnológicamente al sector agroalimentario.

Los nuevos alimentos que impulsará el proyecto AccelerEAT generarán una menor huella ambiental debido al uso de materias primas alternativas o mejoradas respecto a las convencionales como, por ejemplo, nuevas variedades de plantas, insectos, microalgas, hongos, proteína microbiana, carne de cultivo celular,  etc., obtenidas a través de procesos innovadores y sostenibles de transformación industrial como la impresión 3D de alimentos, fermentación avanzadas, extrusión, agricultura celular, upcycling de subproductos, y también de procesos auxiliares como la gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad.

Entre las empresas que forman parte de esta agrupación empresarial se encuentran: Vicky Foods, Bunge, Dacsa, Grupo Acesur, Agriconsa, Biotech Foods o Aldelís. Y once startups y pymes: Grupo Carinsa, Trazable, Cocuus, MOA Footech, Proteinsecta, Biorizon Biotech, Darwin Bioprospecting Excellence, Hifas da Terra, Tebrio, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) e Innolact.

AccelerEAT actuará sobre entornos industriales de toda la cadena de valor con el objetivo de asegurar los principios de economía circular y la gestión sostenible de residuos y energía, alineado con las directrices recogidas en el Pacto Verde Europeo y las directrices de la Agenda 2030.

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas