Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Representantes de la gran distribución constatan en Auténtica 2023 la resiliencia del sector para adaptarse a la inflación

La industria aboga por la colaboración frente a la escasez de materias primas
Auténtica 2023 reúne a directivos de la gran distribución de LIDL, Carrefour, Grupo DIA, Coviran, y UVESCO
La industria aboga por la colaboración entre productores y distribuidores para hacer frente a la escasez de materias primas, los elevados costes y la sequía.

El sector de la gran distribución y retail se encuentra en un momento de incertidumbre, marcado principalmente por la situación económica de inflación y por los cambios de hábitos del consumidor. Directivos y responsables de compras de la gran distribución y el retail han abordado en Auténtica 2023, el nuevo evento dedicado a la gastronomía y la industria alimentaria que se celebra en Sevilla, como este contexto está influyendo en su día a día.

Según Álvaro González, director general de Caea (Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación), “se ha producido un descenso del consumo de entre un 6-7% desde principios de año debido al contexto inflacionista”. La guerra de Ucrania, la escasez de determinadas materias primas, el incremento de costes, la crisis energética que afecta a los carburantes y a la electricidad, y ahora la sequía que vivimos, con restricciones de agua y temperaturas anormalmente elevadas, generan un contexto de dificultades para los productores y distribuidores. A todo ello, se suma la subida de los tipos de interés, que hace que el consumidor tenga menos poder adquisitivo.

 Jesús García: "La adaptabilidad de la marca a las tendencias alimentarias y a los cambios del consumidor es clave. Debemos cubrir parámetros como la sostenibilidad, la cercanía, la alimentación saludable, y todo ello en un entorno digitalizado"

Para Enrique Colilles, director general de Trops, empresa productora y comercializadora de fruta, la sequía es un problema estructural que está afectando ahora pero que ya lleva muchos años siendo un hándicap para los agricultores. “Nuestra producción de mango se ha reducido un 80% debido a la falta estructural de agua que tenemos en Andalucía, y esto es debido a que faltan infraestructuras”. Para ello, Colilles hace un llamamiento a la administración pública para resolver el problema.

En la misma línea, Daniel Mariscal, vicepresidente de Coviran, remarca la importancia de la colaboración con todos los eslabones de la cadena. “Tenemos que atender a las demandas del consumidor final y, en este momento de incertidumbre, debemos colaborar entre productores y distribuidores y crear una relación de confianza a largo plazo”, señala.

No obstante, el sector de la distribución es resiliente y ha sabido adaptarse a esta situación de incertidumbre. Para Pedro Galdós, jefe de marketing de Uvesco, “la incertidumbre, sea inflacionista o tecnológica, va a vivir con nosotros en los próximos años. Pero desde la industria de la distribución hemos demostrado que estamos preparados para este contexto”.

Los nuevos hábitos de consumo, una oportunidad para el sector

Al contexto económico actual, se suma los cambios en los hábitos de consumo. En los últimos años, nuestra forma de consumir y los cambios en nuestras rutinas marcan el qué y dónde compramos, pero ¿cómo ha impactado este cambio en el retail? Según Bernardo Rodilla, director de comercio minorista de Kantar, nos encontramos con un consumidor cada vez más variado y que realiza cestas de la compra más pequeñas. “Somos lo que comemos y estos cambios en nuestras rutinas explican las cestas de la compra”, añade.

Los consumidores definen las tendencias de alimentación y han cambiado su comportamiento en la última década, demandando ahora productos adaptados a su estilo de vida y nivel de digitalización. “Los avances tecnológicos son influencias que cada vez debemos tener más en cuenta”, señala Beatriz Romanos, VC Analyst de Techfood Magazine. Hablamos de un consumidor más consciente, informado, que se interesa por el valor nutricional de los alimentos y por la sostenibilidad medioambiental.

 Enrique Colilles: "Nuestra producción de mango se ha reducido un 80% debido a la falta estructural de agua que tenemos en Andalucía, y esto es debido a que faltan infraestructuras"

Un nuevo contexto que supone una oportunidad para el sector, ya que los cambios en los hábitos de compra favorecen un entorno más competitivo. “La clave es adaptarse a cada ‘demand moment’, buscando nuevas oportunidades a través del desarrollo del surtido y las promociones para construir una oferta diferencial”, destaca Rebeca Mella, consumer director de Kantar.

Este es el caso precisamente de Lidl. “La adaptabilidad de la marca a las tendencias alimentarias y a los cambios del consumidor es clave. Debemos cubrir parámetros como la sostenibilidad, la cercanía, la alimentación saludable, y todo ello en un entorno digitalizado”, destaca Jesús García, director de Supply Chain de Lidl España. Para ello, la cadena ha apostado por los productos locales y de proximidad, con un 70% de su surtido de origen nacional y con muchos productos de denominación de origen. Así coincide Ricardo Fernández, director de calidad, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible de Carrefour: “los actores que estamos en el mundo de la alimentación, del retail y de la gastronomía debemos facilitar y favorecer el consumo de alimentos saludables, nutritivos y sostenibles, y poner la oferta al servicio del consumidor”.

Para Malwine Steinbock, directora estratégica de Food Republik, “para conectar con el consumidor hoy en día, tenemos que basarnos en el trinomio de las tres S: salud, sabor y sostenibilidad”. Tres características que caracterizan a los productos ecológicos y que definen las nuevas demandas del consumidor. Y lo demuestran los datos: “Nuestro surtido bio ha crecido un 6,6% en 2022 respecto al año anterior”, afirma Jesús García, de Lidl.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas