Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 82% de los consumidores no identifica con facilidad el origen del pescado fresco

Apromar presenta su estudio ‘El origen de España en la intención de compra’
Unnamed   2023 10 02T104312
8 de cada 10 consumidores españoles estaría dispuesto a pagar hasta un 10% más por un pescado de origen español.

¿Cómo influye realmente el origen en la decisión de compra?,¿qué tipo de consumidor valora más la procedencia del producto?,¿estamos identificando bien el origen de los pescados frescos en el lineal de pescadería? Estas y otras preguntas obtienen respuesta en el reciente estudio ‘El origen España en la intención de compra’, un análisis realizado por Apromar (Asociación Empresarial De Acuicultura de España) entre más de medio millar de consumidores para testear cómo percibe el responsable de compra en el hogar la procedencia del pescado en el punto de venta y cuál es su importancia a la hora de la compra.

Apromar ha confirmado así, la dificultad que tienen los consumidores a la hora de identificar el origen del producto en el punto de venta. En este sentido, su director gerente, Javier Ojeda, manifiesta: “Más del 60% del pescado que se consume en España, tanto de pesca como de acuicultura, proviene de su importación desde países lejanos con condiciones de producción y trabajo muy inferiores a las de nuestro país que el consumidor no es capaz de diferenciar el origen en el lineal”.

Javier Ojeda: “Más del 60% del pescado que se consume en España, tanto de pesca como de acuicultura, proviene de su importación desde países lejanos con condiciones de producción y trabajo muy inferiores a las de nuestro país que el consumidor no es capaz de diferenciar el origen en el lineal”

Esta organización de carácter profesional, voluntaria y sin ánimo de lucro resaltó además en su estudio los siguientes datos significativos: El 87,2% 2% de los españoles compraría pescado de origen español antes que uno de procedencia extranjera; 8 de cada 10 consumidores españoles estaría dispuesto a pagar hasta un 10% más por un pescado de origen español; y el 96% de los consumidores encuestados consideran que el recién estrenado sello Crianza Mares y Ríos de España les ayuda a identificar muy fácilmente el origen español de un pescado.

El sello incluye dos nuevas especies

Desde 2016, Crianza de Nuestros Mares trabaja por hacer visible la procedencia nacional haciendo inconfundibles sus pescados y diferenciándolos de otros que vienen de aguas lejanas. El objetivo de visibilizar, todavía más, el origen español de sus pescados ha sido la fuerza que ha impulsado a evolucionar el sello hasta convertirse en Crianza Mares y Ríos de España incluyendo ahora dos nuevas especies: trucha de España y caviar de España, a las 3 ya existentes: dorada de España, lubina de España y corvina de España confirmándolas como 100% frescas y 100% españolas. El sello Crianza Mares y Ríos de España identificará los pescados con marchamos garantizando su origen español, máxima frescura y calidad inigualable. Este sello es una ventaja para el consumidor y para el punto de venta.

A partir de este mismo mes, ese 82% de los consumidores que no es capaz identificar el origen del pescado fresco en el punto de venta, lo tendrá mucho más fácil ya que podrá identificarlo de forma rápida y sencilla gracias al sello Crianza Mares y Ríos de España.

La etiqueta “de España” concederá una clara ventaja competitiva al certificar el origen de las 5 especies amparadas bajo este sello frente a los pescados de otras procedencias y prevé potenciar el consumo de las mismas

La etiqueta “de España” concederá una clara ventaja competitiva al certificar el origen de las 5 especies amparadas bajo este sello frente a los pescados de otras procedencias y prevé potenciar el consumo de las mismas. Dorada de España, lubina de España, corvina de España, trucha de España y caviar de España, serán, sin duda, de las especies más buscadas en el lineal de pescado fresco.

Más noticias

Image009 (3)
Logística
La herramienta ha permitido identificar áreas de mejora e implementar medidas como la optimización de rutas
250410 NdP Reapertura dana Algemesi y Sedavi
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión aproximada de 35 millones de euros
Image004 (27)
Alimentación
Sus primeros barcos ya están en ruta hacia los puertos de Zeebrugge, Tarragona y Vado
ICPOR
Alimentación
La compañía factura 176 millones de euros
Diseño sin título   2025 04 11T123318
Bebidas
Sustituye en el cargo a Úrsula Mejía
Foto Lidl Novelda Alicante 1
Distribución con Base Alimentaria
En Novelda (Alicante) y Benicarló (Castellón)
1540625369903
Eventos
La feria se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre
Unnamed   2025 04 10T113546
Bebidas
La nueva cerveza también estará disponible en una versión sin alcohol
Gazpacho perspectiva
Alimentación
Seis nuevas referencias que incluyen cremas de verduras, gazpacho y membrillo sin azúcar

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas