Web Analytics Made Easy - Statcounter
Logística

La falta de infraestructuras y de ayudas para la renovación de flotas frenan la descarbonización del transporte

El barómetro ‘Logística Sostenible’ indica que el 85% de las compañías ya calcula su huella de carbono
Semi trailer 534577 1280
La mayoría de empresas ven la movilidad eléctrica como la solución para la corta distancia, mientras que apuestan por los biocombustibles para el transporte de larga distancia.

Aecoc ha presentado, durante la celebración de la VII Jornada de Logística Sostenible, el barómetro con las valoraciones de las 121 empresas de la iniciativa Lean & Green sobre los retos para la descarbonización de los procesos logísticos. 

Los resultados del informe indican que el 62% de las compañías apuntan a la falta de infraestructuras de recarga como la principal barrera que existe hoy en día para la descarbonización de la logística y transporte. El 49% de las empresas también señalan la falta de ayudas y planes de financiación para acometer las inversiones necesarias para la renovación de sus flotas de vehículos y el mismo porcentaje cita la falta de oferta de vehículos de combustibles alternativos adecuados para el transporte de mercancías. 

En cuanto a los principales retos para avanzar en la reducción de las emisiones logísticas, las compañías citan como prioridades el impulso del vehículo eléctrico, la renovación del parque automovilístico y el impulso del transporte de mercancías por ferrocarril. 

El informe también recoge la visión de las empresas sobre el futuro de la movilidad sostenible. Para el 89% de las empresas, la descarbonización del transporte a corta distancia debe pasar por el crecimiento de los vehículos eléctricos. Las compañías también citan el biocombustible y el hidrógeno como alternativas para avanzar hacia un modelo de transporte de última milla más sostenible. 

En cuanto al transporte de larga distancia, el 75% de las empresas apuestan por los biocombustibles como solución para avanzar en la descarbonización, por delante del hidrógeno y del crecimiento del ferrocarril como medio para el transporte de mercancías. 

Compromiso de las empresas

El barómetro también evidencia el incremento de los recursos destinados por las empresas a la reducción de las emisiones en sus procesos de logística y transporte. El 95% de las compañías encuestadas ha puesto en marcha planes para mejorar la sostenibilidad de su cadena de suministro y el 85% afirma que calcula su huella de carbono en almacenes y transporte. 

Para el 89% de las empresas, la descarbonización del transporte a corta distancia debe pasar por el crecimiento de los vehículos eléctricos. Las compañías también citan el biocombustible y el hidrógeno como alternativas para avanzar hacia un modelo de transporte de última milla más sostenible

En el detalle de las medidas más frecuentes aplicadas en el transporte, ocho de cada diez compañías están aplicando estrategias para optimizar sus rutas y las cargas de sus vehículos, mientras que el 77% de las compañías también está invirtiendo en nuevas tecnologías para digitalizar sus procesos. 

En cuanto a las medidas aplicadas en almacenes, el 80% tiene iniciativas para hacer un uso más racional de la energía eléctrica y mejorar la gestión de sus residuos, mientras que el 75% también está digitalizando los procesos en almacenes. 

El barómetro muestra que las empresas planean renovar sus flotas de vehículos a largo plazo. El 34% prevé invertir en vehículos impulsados por hidrógeno, mientras que un 30% se inclina por la electrificación de su transporte y un 25% por biocombustibles, como el HVO. 

Sin embargo, las medidas para el transporte a corto plazo pasan por incrementar la inversión en la digitalización de los procesos, mejorar en la optimización de rutas y de cargas e invertir en vehículos que cumplan la normativa Euro 6. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas