Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Aenor certifica la Agricultura Regenerativa del campo español

Algunas de esas técnicas son el laboreo y gestión de malas hierbas
Presentación de la certificación 'Agricultura Regenerativa'
La certificación evalúa ese conjunto de técnicas de cultivo que tienen como propósito incrementar la fertilidad del suelo, aumentar el microbioma nativo (bacterias, hongos, y demás microorganismos) del suelo.

Aenor ha presentado una nueva certificación que, bajo el nombre 'Agricultura Regenerativa' conforme al Modelo Epigen Healthy Bite, pone el foco en el suelo como elemento clave en la producción agrícola. Un suelo sano es la base para producir alimentos de máxima calidad y la agricultura regenerativa es un sistema de producción que contempla la regeneración de los suelos para mantener e incrementar su fertilidad.  

La certificación evalúa ese conjunto de técnicas de cultivo que tienen como propósito incrementar la fertilidad del suelo, aumentar el microbioma nativo (bacterias, hongos, y demás microorganismos) del suelo y lograr un nuevo equilibrio en el ecosistema suelo-planta. Algunas de esas técnicas son el laboreo y gestión de malas hierbas, eficiencia en el uso de agua de riego, planificación de siembras y cultivos, rotaciones, fomento de la biodiversidad en el entorno de producción, gestión de la nutrición vegetal y control de enfermedades y plagas. En el proceso de certificación, los expertos de Aenor evalúan la mejora continua en los suelos, lo que incluye la toma de muestras de este y la medición de carbono capturado en el suelo. 

El Modelo Epigen Healthy Bite de Agricultura Regenerativa está basado en la ciencia y la experiencia y ya ha sido testado en el cultivo y plantaciones de cereza, uva de mesa, melocotón, naranja, fresa, arándanos, sandía, plátano de Canarias, tomate, pimiento rojo, pepino y lechuga, entre otros productos.  

Durante la presentación de esta certificación, Rafael García Meiro, CEO de Aenor, ha manifestado: “Aenor a través de las certificaciones apoya a empresas comprometidas con los valores que son importantes para la sociedad. En el caso de la Agricultura Regenerativa estamos abordando dos dimensiones muy relevantes para el bienestar de las personas: la ambiental y la social. En la primera, esta certificación extenderá buenas prácticas para conseguir una tierra más sana y fértil; y en la segunda, esta certificación se une a una línea de trabajo en la que hemos desarrollado otras soluciones y que se refiere a la alimentación de forma saludable. Tengo la confianza de que esta iniciativa alcanzará una masa crítica suficiente de tierras de cultivo que impulsen la competitividad del campo español, porque sostenibilidad implica competitividad”.  

Francisco Javier del Águila, CEO Epigen Healthy Bite, ha afirmado: “Destacamos la importancia que ha tenido el proyecto de combinar la industria agroalimentaria con la ciencia para estandarizar un método de agricultura regenerativa, convirtiéndose en una agricultura que, al igual que un bosque, sirve de pulmón para el medio ambiente”.  

Rafael García Meiro: "Aenor a través de las certificaciones apoya a empresas comprometidas con los valores que son importantes para la sociedad. En el caso de la Agricultura Regenerativa estamos abordando dos dimensiones muy relevantes para el bienestar de las personas: la ambiental y la social"

En la presentación de esta certificación también han intervenido el embajador de Epigen José Álvarez, chef estrella Michelín y dos soles Repsol; Javier Mejía, director de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio de Aenor; Juan José Moreno, mánager de Alimentación de Aenor; Ana Isabel Tristán, doctora en Química Avanzada de la Universidad de Almería; José Carlos Prados Salazar, catedrático del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada; y Carlos Meza Tapia, CEO de Terragénesis, especialista en microbioma y referente en producción orgánica, entre otros ponentes. 

Además de mejorar la fertilidad del suelo, la agricultura regenerativa contribuye a recuperar la salud de los suelos y a que haya un mejor equilibrio del microbioma del suelo, la humedad del campo, el enraizamiento y la productividad. Igualmente, reduce la dependencia de los insumos químicos (fertilizantes y fitosanitarios) y contribuye a aumentar la tasa de captura de carbono en el suelo.  

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas