Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Los refrescos en España reducen el azúcar casi a la mitad en menos de 20 años

El objetivo fijado para 2025 es alcanzar un 53% respecto a 2005
Transformando el futuro de los refrescos
La reducción de azúcar es uno de los principales compromisos de la industria para contribuir al bienestar de los consumidores y está integrada en su Estrategia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El sector de las bebidas refrescantes ha reducido en un 45% la cantidad de azúcar desde 2005 y está cerca de alcanzar el objetivo que se había marcado para 2025, una reducción del 53%. Estos resultados, que cuentan con el aval del Instituto Cerdá, se han presentado en el Encuentro Anual del Sector de las Bebidas Refrescantes celebrado bajo el lema ‘Transformando el futuro de los refrescos’. La reducción de azúcar es uno de los principales compromisos de la industria para contribuir al bienestar de los consumidores y está integrada en su Estrategia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la cita anual del sector, se ha puesto en valor la transformación que han experimentado los refrescos en las últimas décadas, que se materializa especialmente en la reducción de azúcar, y que se consigue gracias a la apuesta por la innovación, al compromiso con el bienestar y al entendimiento de las nuevas necesidades y estilos de vida de los consumidores españoles.

Desde el Instituto Cerdá, entidad que ha realizado el análisis de la hoja de ruta del sector en materia de reducción de azúcar, se han destacado los resultados alcanzados y el ejercicio de rigor y transparencia que realiza el sector de las bebidas refrescantes, haciendo un seguimiento exhaustivo de todas las categorías de productos que lo sitúa como referente dentro de la industria de alimentación y bebidas.

El compromiso del sector con el bienestar de los consumidores tiene una larga trayectoria. Concretamente, la industria de los refrescos fue pionera al formular exigentes compromisos sectoriales voluntarios en materia de reducción de azúcar y también se adhirió al 'Plan de Colaboración para la mejora de composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020' de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), superando los objetivos establecidos.

Los consumidores buscan opciones sin azúcar

Las variedades de refrescos bajos en azúcar o sin azúcar ya dominan la oferta del sector en el mercado español, representan un 60% del total del porfolio y ganan peso entre los consumidores. En hostelería, que es el principal canal de ventas del sector, las opciones bajas en o sin azúcar han crecido un 4,4% en el último año.

Iker Ganuza: "Estamos transformando los refrescos y lo hacemos porque queremos que nuestros consumidores continúen disfrutando de nuestros productos como parte de una dieta equilibrada y saludable, contribuyendo a su bienestar"

En consonancia con estos datos se observa entre los consumidores españoles una tendencia hacia un mayor atención al cuidado personal y los hábitos saludables. De hecho, el 65% de los consumidores de refrescos en España declara que practica ejercicio con frecuencia y que sigue una dieta sana, según la Radiografía del consumidor de refrescos 2023 realizada por Kantar Worldpanel.

El consumo de refrescos, por tanto, se mantiene vinculado al estilo de vida mediterráneo y social propio del país. De hecho, 8 de cada 10 españoles consumen estas bebidas en contextos de encuentro social como aperitivos, comidas y cenas en compañía.

Nuevo presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes

En el Encuentro Anual del Sector ha tomado posesión como nuevo presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Iker Ganuza, director general de PepsiCo en España. Ganuza sucede en el cargo a Sara de Pablos, consejera delegada de Suntory Beverage & Food Iberia y presidirá la Asociación en los próximos dos años. Por su parte, Pilar Puértolas, directora general de Sanmy, asume la vicepresidencia.

El nuevo presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes ha destacado el gran arraigo y tradición del sector en nuestro país y, al mismo tiempo, la capacidad de la industria para innovar, adelantarse y evolucionar con la sociedad. También ha hecho hincapié en el compromiso en reducción de azúcar: “estamos transformando los refrescos y lo hacemos porque queremos que nuestros consumidores continúen disfrutando de nuestros productos como parte de una dieta equilibrada y saludable, contribuyendo a su bienestar” y ha recordado los compromisos del sector en política escolar (ej. las bebidas refrescantes no están presentes en centros de educación primaria, o en autorregulación publicitaria (ej. el sector no realiza publicidad dirigida a menores de 13 años).

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas