Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Ainia estudia la interacción entre los alimentos y la microbiota para el desarrollo de productos que mejoren salud

Minigut permite conocer el funcionamiento de la microbiota colónica en modelos in vitro miniaturizado
RRH 3013
El objetivo ha sido aportar a las empresas soluciones tecnológicas innovadoras que les ayuden al diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos.

El proyecto Minigut que ha desarrollado Ainia, ha permitido conocer con detalle el funcionamiento de la microbiota colónica en modelos in vitro miniaturizados. El objetivo ha sido aportar a las empresas soluciones tecnológicas innovadoras que les ayuden al diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos capaces de mejorar la salud, a través de su interacción con la microbiota colónica.   

La salud depende de la biología de cada persona (su genética, desarrollo, envejecimiento), estilo de vida (alimentación, ejercicio, consumo de fármacos, hábitos, etc.), medio ambiente (factores externos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, socioculturales, etc.). Factores en los que la microbiota humana está implicada en diferentes medidas.  

La investigación experimental y clínica de la última década ha subrayado la importancia de la microbiota intestinal y el papel que juega en la salud y en la enfermedad.  En este sentido, las alteraciones del microbioma intestinal pueden dar lugar a disbiosis (desequilibrio del microbioma intestinal), asociado a muchas enfermedades comunes, como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y enfermedades metabólicas como la obesidad.   

En el marco del proyecto Minigut se ha profundizado en la interacción del alimento con la microbiota intestinal, para poder desarrollar productos alimentarios innovadores, saludables y de valor añadido. Es un proyecto de investigación tecnológica aplicada, en el que han intervenido diversas áreas de conocimiento como la biotecnología, la nutrición y la biología. 

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas