Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Fernando Vázquez: “Cómo ayudar a garantizar la sostenibilidad de tu empresa en tiempos de crisis”

La opinión del socio consultor y co-area Developer de Expense Reduction Analysts
Sdsdwww
Fernando Vázquez es socio consultor y co-area Developer de Expense Reduction Analysts.

El Banco Central Europeo, tras prometer que la inflación iba a situarse en su objetivo del 2% a medio plazo, ha vuelto a subir los tipos de interés hasta el 4,5%. Con este incremento de 25 puntos básicos, sumamos el décimo consecutivo y alcanzamos el valor más elevado desde 2008.

En estos momentos en los que suben los precios y los constantes cambios que sufre el mercado, las empresas se enfrentan a desafíos significativos para sobrevivir. Las crisis afectan gravemente a las operaciones comerciales y ponen en peligro la supervivencia a largo plazo de una empresa. Ante estas situaciones, la optimización de costes se convierte en una herramienta vital para las organizaciones, permitiéndoles prosperar y afrontar estas situaciones un entorno tan cambiante.

Las empresas deben establecer estrategias efectivas de gestión de capital que les permitan mantener suficiente liquidez para enfrentar situaciones inesperadas para mitigar riesgos y planificar un año exitoso. 

Mantener un flujo constante de efectivo para garantizar operaciones sin complicaciones es esencial, especialmente en períodos inciertos. En estas circunstancias, es probable que deban optimizar recursos. Además, enfocarse en ampliar las cuentas por pagar debe ser una parte central de la gestión del capital circulante. Priorizar la liberación de efectivo y la reducción de inventarios puede ser clave. Asimismo, los negocios deben desarrollar estrategias efectivas de gestión de capital que les permitan mantener suficiente liquidez para hacer frente a situaciones inesperadas.

“La optimización de costes no se trata solo de recortar gastos, sino de encontrar formas más inteligentes y eficientes de operar”

Contar con una cadena de suministro fiable y segura es prioritario para alcanzar metas y mantener relaciones sólidas con clientes y proveedores. Este aspecto crítico también puede verse afectado por cambios imprevistos, como interrupciones en la producción o problemas logísticos. Las empresas deben diversificar sus fuentes de suministro siempre que sea posible y establecer planes de contingencia para asegurar su continuidad.

Los proveedores son actores clave en el funcionamiento empresarial. Mantener relaciones sólidas con ellos y fomentar una comunicación abierta puede ayudar a mitigar los impactos negativos de los problemas en la cadena de suministro. Es importante evaluar tanto el precio como la calidad de los productos y la relación con ellos. Dado que se espera un aumento progresivo en los precios, explorar alternativas interesantes o renegociar las condiciones existentes puede ser una estrategia inteligente.

Con todo lo nombrado, queda claro que la capacidad de adaptación es clave para enfrentar cualquier crisis. Las empresas deben evaluar sus operaciones y encontrar áreas donde puedan hacer ajustes inteligentes. Esto podría implicar renegociar contratos, mejorar la eficiencia operativa o incluso reconsiderar sus modelos de negocio. Así, es evidente que la resiliencia empresarial se construye sobre la base de la flexibilidad y respuesta rápida a los cambios del mercado y del entorno.

Por otro lado, nunca se debe perder de vista que la innovación y la tecnología son aliados poderosos en tiempos de crisis. Las empresas pueden encontrar formas innovadoras de mejorar la eficiencia, reducir costes y proporcionar un mayor valor a los clientes. La automatización de procesos, el uso de análisis de datos avanzados y la implementación de tecnologías emergentes pueden transformar operaciones y ayudar a optimizar los recursos.

El talento humano es uno de los recursos más valiosos de una empresa. En tiempos de crisis, es vital mantener a los empleados comprometidos y motivados. La formación continua, el apoyo emocional y la comunicación transparente pueden ayudar a conservar el espíritu de equipo y la productividad.

En definitiva, las crisis son oportunidades. Las empresas que logran anticiparse a posibles desafíos, adaptarse, innovar y gestionar sus recursos de manera eficiente, son capaces de desarrollar planes de contingencia para abordarlos y prosperar. La optimización de costes no se trata solo de recortar gastos, sino de encontrar formas más inteligentes y eficientes de operar. 

Estos factores son fundamentales para enfrentar con éxito los desafíos económicos y mantener la continuidad del negocio en momentos difíciles. A través de la adaptación continua y la atención cuidadosa a la gestión financiera y al capital humano, las empresas pueden no solo sobrevivir a las crisis, sino también sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo. 

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas