Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Avianza forma a los profesionales del sector avícola sobre el sello de bienestar animal AAWS

El objetivo es demostrar la responsabilidad y aumentar la calidad
Arán Zaldivar, Ana E. Blanco y Antonio Alegre durante la formacion sobre AAWS
El objetivo que se persigue con la certificación del Referencial de Bienestar Animal de Avianza es evaluar el bienestar animal de las granjas avícolas y centros de procesamiento de forma estandarizada y objetiva.

Avianza, la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola, ha llevado a cabo una completa jornada de formación para profesionales del sector avícola donde más de noventa asistentes procedentes de toda España han podido profundizar y formarse en un tema tan relevante como es el bienestar animal. Concretamente, la formación ha girado en torno al nuevo certificado de Compromiso Bienestar Animal B+, específico para el sector de carne avícola, denominado Avianza Animal Welfare Spain (AAWS).

Este sello de bienestar animal nace con el objetivo de demostrar la responsabilidad y la concienciación del sector avícola con formas de producción respetuosas con los animales, mejorando las buenas prácticas de gestión animal y, por lo tanto, contribuyendo a una mayor eficiencia en la producción animal y una mayor calidad de los productos.

La jornada ha contado con las ponencias de la Ana E. Blanco, Ingeniera Agrónoma en producción animal y Antonio Alegre, veterinario especialista en avicultura, que han explicado detenidamente cada uno de los puntos clave para entender la certificación. Desde características específicas del sello AAWS, pasando por el reglamento técnico del referencial de bienestar animal, así como los procesos de auditoría para granjas y plantas de procesado.

“El sector avícola tiene la obligación moral y deontológica de proporcionar el mayor bienestar animal posible a las aves, no sólo para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, sino para proporcionar estándares más allá de la legislación“, aseguró Arán Zaldívar, directora técnica de Avianza y añadió que “la consideración por el bienestar animal está cada vez más presente en los consumidores y, por lo tanto, el sector avícola español tiene que tener el compromiso de aumentar la confianza de los mismos con una certificación como Avianza Animal Welfare Spain (AAWS)”.

El compromiso con el bienestar animal del sector avícola

Mejorar las buenas prácticas de gestión animal contribuye a una mayor eficiencia en la producción animal y a una mayor calidad de los productos. De ahí la importancia de que todos los profesionales de la avicultura sean conscientes de la relevancia para sus empresas de contar con esta certificación.

Arán Zaldívar: “El sector avícola tiene la obligación moral y deontológica de proporcionar el mayor bienestar animal posible a las aves, no sólo para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, sino para proporcionar estándares más allá de la legislación"

Avianza Animal Welfare (AAWS) es una iniciativa enmarcada en el sello común “B+ Compromiso Bienestar Animal”, un proyecto que surge de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias del sector ganadero – cárnico español y que agrupa a las interprofesionales de cada uno de los sectores representados. Obtener la certificación AAWS, específica del sector avícola de carne, es necesario para la autorización del uso de la Marca “B+ Compromiso Bienestar Animal”.

El Referencial de Bienestar Animal de Avianza para aves de engorde pretende sentar las bases de los más estrictos estándares de bienestar animal en la producción de aves de carne. El objetivo que se persigue con la certificación del Referencial de Bienestar Animal de Avianza es evaluar el bienestar animal de las granjas avícolas y centros de procesamiento de forma estandarizada y objetiva.

Además de asegurar el cumplimiento de la normativa legal comunitaria de bienestar animal, eleva los estándares por encima del mínimo legal ya que amplía los campos de actuación y control referentes a las cinco libertades de bienestar animal.

En las granjas se evalúan aspectos que afectan a la alimentación, comportamiento, gestión y manejo por parte del personal y su relación con las aves, instalaciones y sanidad. Mientras que en los centros de procesamiento se evalúan aspectos relacionados con el efecto del manejo por parte del personal, el transporte y operaciones conexas, su estabulación y operaciones de aturdido (ya sea eléctrico o en atmósfera controlada), el sacrificio y las posibles lesiones durante estas prácticas. La evaluación se lleva a cabo mediante auditorías en las que se verifican las condiciones directas e indirectas que puedan afectar a las aves de corral.

Esta certificación se lleva a cabo por organismos de certificación, y se enmarca en una evaluación constante, mediate auditorías de seguimiento, que aseguran el cumplimiento continuo de los requisitos establecidos en el Referencial de Bienestar Animal de Avianza.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas