Alimentación

Los consumidores españoles hacen Snacking hasta tres veces al día

El 82% de la compra de estos productos se realiza en supermercados e hipermercados
Dwdw2
Los frutos secos son la categoría con mayor penetración (69% de los encuestados), mientras que la categoría más saludable por excelencia, la fruta fresca, figura en tercer lugar, siendo consumida habitualmente por el 47%.

Las opciones saludables ganan posiciones en el consumo entre horas. Así se desprende de los datos presentados por la consultora Across the Shopper en el informe del “1er Observatorio del Snacking”. El estudio analiza la compra de productos de Snacking partiendo de una investigación realizada entre 1.005 consumidores y compradores de productos de esta categoría.

El informe ofrece una visión detallada de los hábitos de compra y de consumo actuales, percepciones de las distintas categorías de productos analizadas, así como oportunidades emergentes y perspectivas de crecimiento en la industria del Snacking.

En línea con la creciente preocupación del consumidor español por su salud y su tendencia por adquirir productos beneficiosos para ella, dos opciones de snack saludables figuran entre las que más presencia tienen en el consumo de estos productos: en concreto los frutos secos son la categoría con mayor penetración (69% de los encuestados), mientras que la categoría más saludable por excelencia, la fruta fresca, figura en tercer lugar, siendo consumida habitualmente por el 47%.

No obstante, siguen siendo las motivaciones más ligadas a disfrute y placer las dominantes, con mayor frecuencia en el consumo, ya que aparecen detrás del 71% de las ocasiones de consumo totales, frente al 29% de ocasiones en las cuales las motivaciones se encuentran vinculadas a la salud.

Xavier Cros: “El momento de consumo Snacking ha sufrido algunas variaciones en los últimos años donde parte de la población ha aprendido a trabajar desde casa y en otros casos el consumidor ha tenido que amoldar su presupuesto a la situación inflacionista"

El 82% de la compra de estos productos se realiza, considerando todas las categorías, en supermercados e hipermercados. Aunque a priori se puede pensar en el impulso detrás del consumo y de la compra de estos productos, lo cierto es que en 2 de cada 3 casos la compra es planificada (bien sea a nivel de categoría, variedad o marca). Casi el 70% compra para su consumo en casa para momentos en que les apetezca.

El promedio de ocasiones de consumo al día se sitúa en 2,9 ocasiones. Es algo más elevado en las franjas de edad más jóvenes, si bien las diferencias entre las distintas edades no son grandes, y el consumo de snack o picoteo es bastante similar en todas las franjas.

Entrando en el detalle de las motivaciones, la más frecuente es la de “matar el gusanillo”, antes del almuerzo o de la cena (26,7% de las ocasiones).

Estos datos constituyen un extracto de un análisis más amplio que la consultora Across The Shopper ha realizado entre consumidores de productos de Snacking, incluyendo un detalle para las siguientes categorías: Frutos secos, Patatas chips y aperitivos, Yogures y productos lácteos, Quesos, Embutidos y Snacks cárnicos, Chocolatinas y snacks de chocolate, Bollería y Pastelería dulce, Galletas, Caramelos, Chicles y Chucherías, Tortitas de Arroz/Maíz, Palitos de pan, y Barritas de frutos secos y muesli.

Xavier Cros, fundador y CEO de Across The Shopper, ha indicado: “El momento de consumo Snacking ha sufrido algunas variaciones en los últimos años donde parte de la población ha aprendido a trabajar desde casa y en otros casos el consumidor ha tenido que amoldar su presupuesto a la situación inflacionista. El disfrute es la principal motivación de consumo de Snacking (en el 52% de las ocasiones), aunque la funcionalidad (alimentaria y de aporte de energía o relax) juega un papel importante en el resto de ocasiones de consumo (48%)”.

DSC 9856   copia
La marca participa una vez más en la feria Fruit Logística

Más noticias

Djskjdskdjsk
Distribución con Base Alimentaria
Superando el 2% registrado al cierre de 2024
Aerea ajustada PLI
Distribución con Base Alimentaria
Sello del Grupo Saica
Suntory   Leadership Team
Bebidas
La compañía asumirá el control directo de sus operaciones en el país
José Armando Tellado, vicepresidente de FIAB, durante la clausura de la jornada
Alimentación
En el Foro de Nutrición Sensata organizado por Fiab, con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria
Imagen de la tarjeta del Plan DinoBP
Distribución con Base Alimentaria
En en 2024 se activaron 318.036 nuevas tarjetas y se alcanzaron 44.099 registros
ALDI Exterior Jávea
Distribución con Base Alimentaria
En la categoría de frescos, ofrece precios un 12,5% más bajos
Idealo   Radiografía del e commerce 1
Consumidor
Mayormente los lunes a las 21:00, a través de su smartphone o su tablet
Imagen donaciones Mercadona
Distribución con Base Alimentaria
El volumen del pasado año equivale a más de 420.000 carros de la compra
Campofrio
Alimentación
Con la campaña ‘Nuestra forma de disfrutar de la vida’

Revista ARAL

NÚMERO 1699 // 2024

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas