Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

El comercio de cosméticos estabiliza su riesgo de impago

La tercera provincia con mayor concentración, Valencia, apenas representa el 6% del total
Unnamed   2024 04 11T103017
El riesgo es bajo o muy bajo en el 65% del tejido sectorial y moderado en el 16%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, alcanza los 116 días.

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de los comerciantes al por menor de productos cosméticos están en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El ratio es similar al que presentaba el sector hace un año. El riesgo es bajo o muy bajo en el 65% del tejido sectorial y moderado en el 16%. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, alcanza los 116 días. El análisis de las cuentas agregadas muestra márgenes muy ajustados en la serie histórica más reciente, con un sector capaz de generar beneficios operativos positivos, pero no siempre suficientes para atender sus compromisos financieros.

Se trata de un nicho de actividad económica que atraviesa cambios profundos en los hábitos de consumo y los canales de distribución. El 46% de las empresas del sector, de acuerdo con los datos de Insight View, no existía hace una década. La antigüedad es un factor muy relevante a la hora de segmentar sus riesgos de crédito: este es máximo o elevado entre el 29% de las empresas con menos de diez años, pero apenas alcanza el 12% de las que tienen entre 10 y 25 años y el 11% de las de más de 25 años. La distribución por tamaños empresariales muestra una gran atomización que explica en parte su debilidad financiera: el 82% del sector está compuesto por microempresas y apenas el 1% alcanza el tamaño de gran empresa. 

El sector muestra también una fuerte dispersión territorial más allá de los dos grandes polos de actividad económica. La tercera provincia con mayor concentración de comercios de cosméticos, Valencia, apenas representa el 6% del total. El ratio de empresas en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos está por encima de la media del sector tanto en Madrid (30%) como en Barcelona (24%), por el incremento de la competencia y el estrechamiento de los márgenes. Entre los territorios que suponen al menos un 3% del sector este ratio de riesgo es también elevado en las provincias andaluzas de Sevilla (29% de las empresas) y Málaga (24%), y más reducido en Valencia (17%), Santa Cruz de Tenerife (17%) o Alicante (10%). 

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas