Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Casi el 70% de las ventas de Cerveza Mica contribuyen al desarrollo rural

Según el ‘Estudio de medición del impacto social y medioambiental’ de Mica
FEE33
El informe revela también el compromiso medioambiental de la compañía cervecera, que ha reducido la huella hídrica de 894.600 litros de agua.

Cerveza Mica, la compañía de cerveza artesanal de la que Pascual Innoventures es accionista, se consolida como dinamizadora del desarrollo económico, social y medioambiental de la comarca de la Ribera del Duero. El 66% de las ventas de Mica se revierte en los proveedores locales, según el ‘Estudio de medición del impacto social y medioambiental’ realizado por la consultora Transcendent e impulsado por Mica y Sr. Mendrugo.

El informe revela también el compromiso medioambiental de la compañía cervecera, que ha reducido la huella hídrica de 894.600 litros de agua, así como un uso eficiente de los recursos naturales, ya que el bagazo generado en su producción es destinado a la alimentación de ganado ovino como pienso, lo que equivale a más de 35.000 euros de ahorro para los pastores de la zona.

Cerveza Mica mide su impacto en cuatro dimensiones, medioambiente, sociedad, entorno rural y ecosistema, relacionándolas estratégicamente con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

Juan Cereijo, CEO de Cerveza Mica, explica: “No sólo queremos hacer una buena cerveza: para nosotros es más importante dejar una huella e impacto positivo en todo lo que hacemos. Somos la única marca artesanal de cerveza que mide el impacto en la sociedad y en el medioambiente de manera rigurosa ya que creemos, firmemente, que no solo basta con hacer las cosas bien, sino que es crucial medir para mejorar. Queremos seguir contribuyendo al desarrollo económico, social y medioambiental de la comarca de Ribera del Duero, y poder hacerlo de una manera responsable. Para ello, en 3 años habremos terminado nuestro proyecto europeo Biossupack, un proyecto con el fin de convertir nuestro bagazo y el de otros cerveceros en zonas rurales tanto en España como en Europa en plástico biodegradable”.

Asimismo, quiere luchar contra la despoblación, y se comprometen a corto plazo a aumentar un 25% el impacto social en la zona. También la donación de bagazo, como uso de grano para alimentar ganado, aumentará en 3 años alrededor de un 40%, “ayudando de esta manera directamente a los ganaderos de la zona con el fin de seguir fijando población en zonas rurales", señala Juan Cereijo. 

Juan Cereijo: "No sólo queremos hacer una buena cerveza: para nosotros es más importante dejar una huella e impacto positivo en todo lo que hacemos. Somos la única marca artesanal de cerveza que mide el impacto en la sociedad y en el medioambiente de manera rigurosa ya que creemos, firmemente, que no solo basta con hacer las cosas bien, sino que es crucial medir para mejorar"

El ‘Estudio de medición del impacto social y medioambiental’ también ha sido impulsado por Sr. Mendrugo, la marca que Mica y Pascual Innoventures elaboran 100% con pan duro, que se ha vendido. Actualmente, el pan supone el mayor desperdicio alimentario a nivel mundial. Gracias a esta innovación de Sr. Mendrugo, se da una segunda vida a este alimento sobrante, impulsando la lucha contra el desperdicio y la economía circular, sobre todo a nivel local, ya que el 90% del pan empleado procede de la región de Burgos.

Así, desde que Sr. Mendrugo comenzó su actividad a finales de 2021, la marca ha conseguido reutilizar y dar una segunda vida a más de 2 toneladas de pan. En 3 años, su objetivo es recuperar más de 5 toneladas de pan duro.

Apuesta por lo rural, un compromiso común. Tal y como explica Gabriel Torres Pascual, CEO de Pascual Innoventures, “Mica es un ejemplo inspirador de cómo la innovación y el compromiso pueden converger en la industria cervecera. Estamos seguros de que seguirán trabajando para desarrollar nuevas oportunidades que pongan en valor el impacto socioeconómico y ambiental”.

Pascual Innoventures y Cerveza Mica mantienen un firme compromiso con el sector primario al apostar por la producción local y el desarrollo rural, lo que impulsa el crecimiento económico de la comarca de Ribera de Duero y la actividad empresarial de la región.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas