Revista
Hace 25 años, en 1999, el actual CEO de Hiperbaric, Andrés Hernando, se reunió con varios becarios para liderar un proyecto de I+D que consistía en diseñar un equipo industrial de procesado de alimentos por altas presiones o HPP (del inglés High Pressure Processing). Hoy, más de la mitad de los cerca de 700 equipos industriales de HPP instalados en el mundo han sido fabricados por Hiperbaric, lo que supone el 65% de la cuota de mercado. En España, ocho de cada 10 máquinas instaladas son del fabricante líder mundial, con 35 equipos de los 44 existentes.
En España, ocho de cada 10 máquinas instaladas son del fabricante líder mundial, con 35 equipos de los 44 existentes
Dos años después de aquel 1999 Hernando y su equipo consiguieron poner en funcionamiento el primer prototipo de equipos de HPP y, solo un año después, se instala el primer equipo HPP comercial en Campofrío. Después de conseguir la certificación ASME, indispensable para poder alcanzar el mercado estadounidense, el principal mercado HPP mundial, comienza su expansión internacional y en pocos años, 2006, ya disponían de equipos instalados en países como EEUU, Canadá, Italia, Alemania, Inglaterra, Japón y Nueva Zelanda.
En 2016 inician un plan de diversificación del negocio para desarrollar otras tecnologías relacionadas con la alta presión, pero aplicada a otros sectores distintos al de la alimentación: el prensado isostático en caliente o tecnología Hot Isostatic Pressing (HIP), que empiezan a comercializar en 2019, y la compresión de hidrógeno verde para la movilidad sostenible, que comienza a comercializar en 2021, año en el que instala el primer compresor de hidrógeno a alta presión al Centro Nacional del Hidrógeno para la hidrogenera de Puertollano, Ciudad Real. Su trayectoria logra en 2020 el hito de instalar el equipo HPP número 300, destinada a una de las empresas aguacateras líderes en México.
Para celebrar toda esta trayectoria, la compañía burgalesa ha realizado una jornada, en colaboración con la Fundación Atapuerca, bajo el título ‘El futuro para entender el pasado. Innovación y tecnología desde Atapuerca hasta nuestros días', con el objetivo de divulgar paralelismos y diferencias en tecnología alimentaria entre tiempos tan lejanos.
La técnica de conservación por presión en frío sustituye los conservantes y colorantes o tratamientos térmico y químico manteniendo sus valores nutricionales y organolépticos. Asimismo, alarga su vida útil permitiendo su exportación a nuevos mercados y contribuyendo a reducir el desperdicio de alimentos
El acto ha consistido en un recorrido por los yacimientos de la sierra de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana en Burgos para descubrir, en compañía de dos de sus codirectores, Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell, el trabajo y las técnicas alimentarias utilizadas por los primeros humanos europeos. A continuación, ha tenido lugar una visita a las instalaciones de Hiperbaric en Burgos, en compañía del CEO de la empresa, para conocer el momento de transformación que vive el sector alimentario global, impulsado por innovaciones tecnológicas de primer orden mundial.
La tecnología de las altas presiones consiste en aplicar a los alimentos 6.000 bar durante tres minutos como máximo para inactivar los microorganismos responsables del deterioro de los alimentos y conservar las características nutricionales del producto fresco. Esta tecnología da respuesta así a la creciente demanda social que reclama productos sin aditivos, que no se comen de manera aislada pero que se agregan a los alimentos para mejorar su conservación o sus propiedades organolépticas.
Esta tecnología viene experimentando un constante crecimiento, sobre todo en Norteamérica donde se localiza el 47% del mercado. Europa copa un 25% del mercado global, seguido muy de cerca por Asia que genera el 16% de negocio. Sudamérica y Oceanía representan cada uno el 5%, y la presencia en África de esta tecnología es testimonial con un 1% de mercado
La técnica de conservación por presión en frío sustituye los conservantes y colorantes o tratamientos térmico y químico manteniendo sus valores nutricionales y organolépticos. Asimismo, alarga su vida útil permitiendo su exportación a nuevos mercados y contribuyendo a reducir el desperdicio de alimentos.
La implementación de esta innovadora tecnología viene experimentando un constante crecimiento en los últimos años, sobre todo en Norteamérica donde se localiza el 47% del mercado. Europa copa un 25% del mercado global, seguido muy de cerca por Asia que genera el 16% de negocio. Sudamérica y Oceanía representan cada uno el 5%, y la presencia en África de esta tecnología es testimonial con un 1% de mercado.