Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Grupo Leche Celta crece un 14% en su 35º aniversario

Alcanzando los 342 millones de euros de facturación
Leche Celta
El 88% de la facturación de Grupo Leche Celta proviene de la marca de distribución, mientras que el 12% restante corresponde a sus marcas propias: Celta, La Vaquera y Campobueno.

Grupo Leche Celta, perteneciente a la multinacional portuguesa Lactogal Productos Alimentares, celebra su 35º aniversario con un crecimiento del 14% por encima del año anterior, alcanzando una facturación de 342 millones de euros en 2023 y un beneficio neto de 3,38 millones de euros.

El 88% de la facturación de Grupo Leche Celta proviene de la marca de distribución, mientras que el 12% restante corresponde a sus marcas propias: Celta, La Vaquera y Campobueno. La compañía ha transformado y vendido más de 369.000 toneladas de productos lácteos, consolidándose como una de las líderes en España en la fabricación de leche líquida y derivados lácteos para distribuidoras de alimentación.

El principal mercado de la empresa se encuentra en España, especialmente en la zona norte, Madrid y Levante, representando más del 60% de su producción. A pesar de una caída en el consumo de leche y un entorno inflacionario desafiante, Grupo Leche Celta ha logrado adaptarse y crecer, aprovechando el incremento en la cuota de mercado de la marca de distribuidor (MDD).

El 88% de la facturación de Grupo Leche Celta proviene de la marca de distribución, mientras que el 12% restante corresponde a sus marcas propias: Celta, La Vaquera y Campobueno

Grupo Leche Celta opera desde tres plantas productivas ubicadas en Pontedeume (Galicia), Ávila (Castilla y León) y Meruelo (Cantabria) y emplea a 383 personas de manera directa, con un 90% del empleo generado en poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

La compañía láctea realizó inversiones significativas en desarrollo y sostenibilidad para el periodo 2023-2024. Como parte de su estrategia de diversificación, Grupo Leche Celta destinó 16 millones de euros a la expansión de su línea de productos sólidos lácteos, con la ampliación de su línea de mantequillas en Pontedeume y la incursión en la categoría de quesos mediante la ampliación de su planta en Ávila, cuya inauguración está prevista próximamente. Esta expansión incluye la producción de quesos blancos pasteurizados y quesos fundidos, donde se han implementado tecnologías avanzadas y principios de reducción de impacto ambiental. Se prevé que la nueva línea de quesos de la planta de Ávila alcance su plena capacidad en 2026, lo que aportaría aproximadamente 50 millones de euros a la facturación total del Grupo Leche Celta.

Paralelamente, se invirtieron 7,9 millones de euros en proyectos de sostenibilidad. Algunas de las iniciativas clave incluyen la valorización de residuos y reciclaje, logrando en 2023 la valorización del 99,97% de los residuos, convirtiéndolos en materia prima para nuevos productos; eficiencia energética y energías renovables, utilizando el 100% de electricidad proveniente de fuentes renovables, lo que ha permitido una significativa reducción de emisiones de CO2; e innovaciones en envases sostenibles. Las medidas implementadas en 2023- 2024, como la introducción de tapones unidos a los briks, lograron una reducción del 12% en el peso del plástico utilizado, y por tanto, en la cantidad de plástico respecto al anterior.  Estas mejoras se suman a las medidas implementadas en 2022, donde se incorporó un 30% de rPET en botellas y un 100% de cartón reciclado en cajas de agrupaciones. En lo que va de 2024, Grupo Leche Celta ha alcanzado el 70% de material reciclado en el film de agrupaciones.

La previsión para 2024 es continuar consolidando estas inversiones y avanzar en las prácticas sostenibles, manteniendo su liderazgo en el sector lácteo y reafirmando su compromiso con el desarrollo ambientalmente responsable.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas