Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Las empresas con cadenas de suministro de nueva generación logran un 23% más de rentabilidad

Tienen seis veces más probabilidades de utilizar la IA y la IA generativa
PORCENTAJE
sta es una de las principales conclusiones del último estudio de Accenture, ‘Próxima parada, próxima generación’, que ha analizado 1.148 empresas de 10 sectores y 15 países, entre los que se encuentra España.

Las empresas con las cadenas de suministro más maduras a nivel tecnológico son un 23% más rentables que sus competidores. Estas compañías líderes, además, tienen seis veces más probabilidades de utilizar la IA y la IA generativa en sus cadenas de suministro, lo que les permite generar aún más valor para su negocio. Esta es una de las principales conclusiones del último estudio de Accenture, ‘Próxima parada, próxima generación’, que ha analizado 1.148 empresas de 10 sectores y 15 países, entre los que se encuentra España.

El estudio define la madurez de la cadena de suministro como el grado en que las compañías disponen de capacidades en su cadena de suministro que utilizan IA generativa, aprendizaje automático avanzado y otras tecnologías en evolución para la toma de decisiones autónoma, simulaciones avanzadas y mejora continua. Estas capacidades permiten a las empresas adaptarse más fácilmente a los cambios a medida que se producen y asimilar otras nuevas tecnologías fácilmente.

Según el estudio, los "líderes", el 10% de las empresas con mayor puntuación en la escala de madurez, lograron márgenes un 23% superiores a los de sus competidores (11,8% frente a 9,6%) entre 2019 y 2023. Al mismo tiempo, ofrecieron un 15% más de rentabilidad a los accionistas (8,5% frente a 7,4%).

Aunque sólo el 9% de todas las empresas consultadas utilizan ampliamente la IA y la IA generativa en sus cadenas de suministro, el 37% de las compañías líderes ya lo hacen en comparación con sólo el 6% del resto de sus competidores

"Las empresas líderes están invirtiendo en tecnologías cada vez más sofisticadas, especialmente IA e IA generativa, para construir las cadenas de suministro de nueva generación", señala Gonzalo de Oña, responsable de Cadena de Suministro de Accenture en España. "Estas tecnologías son esenciales para reinventar las cadenas de suministro en términos de eficiencia, agilidad, sostenibilidad y resiliencia. Permiten a los líderes ir más allá de las palancas tradicionales de la cadena de distribución -coste, calidad y entrega - lo que está causando muchas vulnerabilidades e ineficiencias en la cadena de suministro en la actualidad y lo seguirá haciendo en el futuro”. 

Aunque sólo el 9% de todas las empresas consultadas utilizan ampliamente la IA y la IA generativa en sus cadenas de suministro, el 37% de las compañías líderes ya lo hacen en comparación con sólo el 6% del resto de sus competidores. Por países, los datos de Accenture indican que en España el 8% de las empresas ya utilizan IA e IA generativa en sus cadenas de suministro, un dato alineado con la media global, pero por debajo de países vecinos como Francia (12%), Reino Unido (12%) o Alemania

Las empresas definidas como líderes en el estudio de Accenture también esperan obtener beneficios significativos, ya que tienen 8 veces más probabilidades de reducir en un 30% el tiempo necesario para desarrollar y lanzar nuevos productos, 8,5 veces más probabilidades de desarrollar productos respetuosos con el medio ambiente y seis veces más probabilidades de mejorar en un 30% la eficiencia de los recursos de ingeniería.

Gonzalo de Oña: "Las empresas líderes están invirtiendo en tecnologías cada vez más sofisticadas, especialmente IA e IA generativa, para construir las cadenas de suministro de nueva generación"

Sin embargo, aunque la puntuación media de madurez de la cadena de suministro ha aumentado un 50% entre 2019 y 2023, la media global en todas las empresas sigue siendo baja, de solo el 36%. Varía según las industrias y los países. En España los datos indican que cuenta con una madurez del 29%, lo que sitúa nuestro país por debajo de Francia (43%), Alemania (45%), Italia (35%), y Reino Unido (35%).

Por sectores, a nivel global la madurez en la adopción de IA e IA generativa varía del 31% para las empresas de bienes de consumo al 40% para las empresas aeroespaciales y de defensa.

En España, el 8% de las empresas aún están en la fase 1 de madurez de su cadena de suministro, es decir, que solo cuentan con capacidades básicas. El 82% se encuentra en la fase 2, lo que indica que tienen algunas capacidades digitales, y el 10% se encuentran en la fase 3, es decir, que presenta capacidades avanzadas y está cerca de la fase 4, correspondiente a las cadenas de suministro de nueva generación. En este punto solo un 7% de las compañías en Japón y un 3% en Alemania y Francia están en esta fase. En nuestro país aún no hay compañías con cadenas de suministro de nueva generación.

“La madurez de las cadenas de suministro en muchas compañías no ha seguido el ritmo del avance de la digitalización en otras áreas, limitando su capacidad de adaptación y crecimiento", afirma Nerea Idirin, responsable de Operaciones de Accenture en España y Portugal. "Las capacidades de nueva generación que existen, como el diseño generativo para desarrollar productos, las instalaciones automatizadas para producirlos, los análisis avanzados y el aprendizaje automático para predecir los bloqueos del suministro, son sólo el principio. El potencial de reinvención que tenemos por delante es enorme".

Según el informe, estas son las capacidades de la cadena de suministro que las empresas necesitan para ser competitivas en el actual contexto económico. Ya no operan en una época de crecimiento económico estable y globalización sin fricciones, lo que implica que las antiguas palancas de la cadena de suministro, como el abastecimiento global a bajo coste y las fábricas especializadas en ubicaciones de bajo coste, ya no son suficientes.

En España los datos indican que cuenta con una madurez del 29%, lo que sitúa nuestro país por debajo de Francia (43%), Alemania (45%), Italia (35%), y Reino Unido (35%)

Gonzalo de Oña añade: "Reinventar las cadenas de suministro requiere la capacidad de, por ejemplo, supervisar a los proveedores hasta el cuarto y quinto nivel en tiempo casi real para anticipar riesgos, cambiar la producción con poca antelación y simular todo el ciclo de vida de un producto. Las cadenas de suministro de próxima generación se adaptarán de forma autónoma al cambio y serán sostenibles por diseño. Las empresas con una puntuación de madurez de la cadena de suministro del 25% o inferior, casi una de cada tres empresas- deben actuar con rapidez para ponerse al día. De lo contrario, corren un riesgo real de no sobrevivir en el nuevo contexto económico e industrial actual".

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas