Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Desarrollo de una plataforma con servicios digitales avanzados para facilitar la nutrición personalizada

Es una herramienta creada por Ainia y el Iti
IMG 2918
La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales.

Los centros tecnológicos Ainia e Iti han desarrollado una plataforma de servicios digitales avanzados que permite a las empresas del sector alimentario ofrecer recomendaciones nutricionales ajustadas a cada persona, tomando en cuenta factores como perfiles genéticos, hábitos alimenticios y análisis del microbioma.

La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales. El proyecto también ha avanzado en la gestión eficiente de datos dentro del sector alimentario.

El proyecto Food4one II, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), ha logrado superar las limitaciones tradicionales de la nutrición personalizada. A través de tecnologías avanzadas como la secuenciación de ADN o el análisis del microbioma pueden integrarse en herramientas digitales accesibles que permitan gestionar de manera más eficiente intolerancias, alergias y enfermedades metabólicas.

La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales. El proyecto también ha avanzado en la gestión eficiente de datos dentro del sector alimentario. El espacio de datos desarrollado permite procesar y almacenar grandes volúmenes de información relacionada con la alimentación y la salud, facilitando la creación de servicios que podrían marcar un antes y un después en la personalización nutricional.

La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales. El proyecto también ha avanzado en la gestión eficiente de datos dentro del sector alimentario

Los resultados obtenidos tienen un potencial para transformar tanto la industria alimentaria como la sociedad. Los servicios digitales creados permiten que, a largo plazo, las empresas adapten mejor sus productos y servicios a las necesidades concretas de sus consumidores. Además, la capacidad de fusionar datos provenientes de perfiles genéticos, hábitos alimentarios y análisis del microbioma en una única plataforma abre nuevas vías de innovación en el desarrollo de productos alimentarios.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas