Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Ainia identifica las principales reformas legislativas de alimentación pendientes para el cierre 2024

Estas normativas tienen como objetivo mejorar la sostenibilidad
Fachada de ainia (6)
La UE está revisando los niveles máximos y mínimos permitidos, lo que impactará en una amplia gama de productos alimenticios.

El ámbito de la legislación alimentaria en la Unión Europea y España sigue siendo un “hervidero” de cambios importantes. A medida que nos acercamos a finales de año, varias iniciativas legislativas continúan en proceso, algunas de las cuales han sido esperadas por el sector durante más de un año. Ainia ha destacado las principales reformas legislativas sobre alimentación pendientes para el cierre de 2024. Estas normativas tienen como objetivo mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transparencia para los consumidores. Entre las iniciativas legislativas que la Unión Europea está impulsando, destacan: 

  • Marco regulatorio para un sistema alimentario sostenible: Uno de los pilares de la transición verde, busca establecer normativas claras para lograr una producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente.
  • Vitaminas y minerales añadidos a los alimentos: La UE está revisando los niveles máximos y mínimos permitidos, lo que impactará en una amplia gama de productos alimenticios.
  • Materiales en contacto con alimentos: La revisión de esta legislación es crucial, ya que afectará tanto a los fabricantes de envases como a los distribuidores de alimentos. Se espera una mayor restricción del uso de bisfenol A (BPA) y otros bisfenoles, así como de metales pesados en materiales como cerámica y vidrio.
  • Etiquetado de alimentos: Se está revisando la normativa para mejorar la información disponible para los consumidores, particularmente en lo que respecta al bienestar animal y las bebidas alcohólicas. 

 

En opinión del responsable de Asuntos Regulatorios de Ainia, José María Ferrer, por su impacto en el sector “las normativas sobre materiales en contacto con alimentos y el etiquetado son las más esperadas. Estos cambios no solo afectarán a la producción, sino también a la forma en que se comunican las características de los productos a los consumidores”.

A nivel nacional, también hay varios proyectos en espera de aprobación que pueden suponer cambios significativos para la industria alimentaria:

  • Lista de frutas y hortalizas frescas: Este proyecto de orden ministerial debería haberse aprobado antes del 30 de junio de 2023. Establecerá qué frutas y hortalizas pueden comercializarse envasadas sin cumplir con la obligación de venderse a granel en el comercio minorista, según el Real Decreto 1055/2022.
  • Norma de Calidad para la Miel: La modificación del Real Decreto 1049/2003, que incorpora la Directiva (UE) 2024/1438, establece nuevas pautas para el etiquetado de la miel. Este cambio tiene como plazo máximo diciembre de 2025.
  • Nueva Norma de Calidad para Aceites Vegetales: Este proyecto modernizará la normativa actual, facilitando la competitividad del sector y actualizando los controles para armonizar con el Reglamento (UE) nº 2017/625.
  • Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario: Tras no ser aprobada en la pasada legislatura, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha reactivado este proyecto de ley. Se espera su aprobación en los próximos meses, ya que es una de las medidas clave en la lucha contra el desperdicio de alimentos.

 

"Es fundamental que las empresas del sector agroalimentario se mantengan informadas y preparadas para adaptarse a los próximos cambios legislativos, ya que estos tendrán un impacto directo en su operativa y en la confianza de los consumidores. La evolución hacia un sistema alimentario más sostenible y transparente no solo responde a exigencias regulatorias, sino también a las crecientes demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y seguridad alimentaria. Las normativas pendientes representan una oportunidad para avanzar hacia prácticas más innovadoras y competitivas, alineadas con los desafíos globales del futuro", señalan fuentes de la entidad.

Más noticias

WhatsApp Image 2025 03 24 at 16.46
Distribución con Base Alimentaria
Este acuerdo de colaboración beneficiará a las empresas asociadas en todo el territorio nacional
Vista del último congreso que se celebró en Madrid en 2024
Distribución Especializada
Presidente de CBRE España y Latinoamérica
Huevos
Alimentación
El del cacao cae un 30% en 2025, mientras los guisantes alcanzan su nivel más bajo desde 2023
Dsksldk
Alimentación
Con sede en Valladolid, consolida su presencia en España
Vianature shots curcuma jengibre
Bebidas
Fórmulas 100% naturales y sin azúcares añadidos
Foto familia Visita Comisionado Especial a Unide
Distribución con Base Alimentaria
Se abordó la II y III convocatorias de los Proyectos Estratégicos para la Transición Económica (Perte)
Top Corn Cacaolat   horizontal
Alimentación
Palomitas con sabor al conocido batido
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas