Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El sector pide armonizar el Reglamento Europeo de Envases y el Real Decreto

Las empresas del sector del packaging solicitan más claridad ante las nuevas exigencias
Foto participantes Dialogo Intracluster Reglamento Envases
Entre otros, incluye objetivos específicos a largo plazo en materia de prevención, ecodiseño, reutilización, reciclabilidad, contenido de material reciclado y el uso de bioplásticos en envases.

El nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase, que se aprobará de forma definitiva en la sesión plenaria del Parlamento Europeo del 13-14 de noviembre, y que entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial las semanas siguientes, va a introducir una serie de novedades que las empresas deberán adaptar. Entre otros, incluye objetivos específicos a largo plazo en materia de prevención, ecodiseño, reutilización, reciclabilidad, contenido de material reciclado y el uso de bioplásticos en envases.

Con el objetivo de proporcionar e intercambiar conocimientos sobre estas nuevas exigencias, las empresas y profesionales del sector del envase y de la alimentación se han reunido en una nueva edición del Diálogo Intracluster, organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

Uno de los puntos que se han tratado es la necesidad de que exista una mayor claridad entre la regulación europea y la de cada país. En concreto, los profesionales solicitan más claridad ante las exigencias y obligaciones que va a marcar el nuevo Reglamento Europeo de Envases, y las que ya están vigentes en España con el Real Decreto de Envases.

Con el objetivo de proporcionar e intercambiar conocimientos sobre estas nuevas exigencias, las empresas y profesionales del sector del envase y de la alimentación se han reunido en una nueva edición del Diálogo Intracluster, organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje

"De forma particular, la correcta aplicación en España del Real Decreto de Envases supone todavía varios retos para las empresas debido a la falta de claridad sobre su alcance, carencias en la regulación de ciertos aspectos estructurales y la incertidumbre sobre cómo se ajustará a la futura normativa europea sobre envases", según ha explicado Sergio Gimenez, director de Negocio en Aimplas, el Instituto Tecnológico del Plástico. En esta línea, ha asegurado que “tenemos dos documentos que regulan lo mismo, aunque de manera distinta, por lo que es necesario alinear los objetivos nacionales con el Reglamento Europeo de Envases”.

Por su parte, Sabrina Brea, consultora en ATQ Quimyser, también ha destacado la necesidad de una armonización del Real Decreto con el Reglamento Europeo, y ha señalado que “a nivel de reutilización, el Reglamento se ha quedado corto”. Además, ha compartido con los asistentes los parámetros de reciclabilidad ante el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases. 

Cambios en la reciclabilidad de los envases

El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases introduce un sistema de clasificación para evaluar la reciclabilidad de los envases, basado en el diseño, los sistemas de gestión y las tecnologías de reciclado.

Sergio Gimenez: "De forma particular, la correcta aplicación en España del Real Decreto de Envases supone todavía varios retos para las empresas debido a la falta de claridad sobre su alcance, carencias en la regulación de ciertos aspectos estructurales y la incertidumbre sobre cómo se ajustará a la futura normativa europea sobre envases"

Este enfoque permite una evaluación más precisa del impacto ambiental de cada tipo de envase, diferenciando entre niveles de reciclabilidad según los materiales utilizados y su capacidad para ser reciclados eficientemente. Esta clasificación busca fomentar el diseño de envases más sostenibles, promoviendo aquellos que cumplan con los umbrales establecidos para maximizar su reciclado y reducir su impacto ambiental.

Falta de armonización en la normativa de etiquetado

Por otra parte, el sector del packaging lamenta la falta de un sistema de etiquetado unificado entre los diferentes países miembros, lo que genera confusión tanto para las empresas como para los consumidores.

Esta ausencia de armonización dificulta la identificación clara de las instrucciones de reciclaje y las características medioambientales de los productos, afectando la eficiencia de los procesos de reciclaje y la comprensión del consumidor sobre cómo gestionar los residuos.

“En el reglamento falta el enfoque desde el punto de vista del consumidor, ya que sin éste la economía circular no puede funcionar”, ha destacado Sergio Gimenez, director de Negocio en Aimplas.

Finalmente, los expertos han señalado que se espera que con el nuevo Reglamento de Envases del Parlamento Europeo se avance en un etiquetado armonizado de los envases a través del uso de códigos QR y compatible con el Pasaporte Digital del Producto.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas