Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Fiab analiza las obligaciones del sector en sostenibilidad

La federación reclama un plazo de adaptación para aplicar la nueva normativa
Mauricio Garcia de Quevedo director general de FIAB inaugura la jornada sobre nuevas obligaciones a corto plazo para la IAB 1200x565
En su intervención, Mauricio García de Quevedo ha destacado que la industria de alimentación y bebidas lleva tiempo trabajando en prácticas sostenibles con el medio ambiente.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), celebra una jornada en la que analiza las nuevas obligaciones de las empresas del sector en materia de sostenibilidad.

La jornada ha sido inaugurada por el director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, mientras que el encargado de la clausura es Luis Colunga, comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial.

En su intervención, Mauricio García de Quevedo ha destacado que la industria de alimentación y bebidas lleva tiempo trabajando en prácticas sostenibles con el medio ambiente, como el uso de tecnologías de producción limpia, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de los residuos y el uso de energía renovable.

El director general de Fiab ha subrayado que el sector “cumple y supera los objetivos medioambientales de una normativa muy exigente” y ha lamentado la “excesiva regulación en esta materia”. Compartimos los objetivos de la legislación, pero “es necesario que las empresas tengan un plazo de adaptación suficiente para aplicar la nueva normativa, porque de lo contrario se limita su capacidad de inversión y creación de empleo, especialmente en el caso de las pymes, que representan el 95% del sector”, ha asegurado. 

Mauricio García de Quevedo considera que “España debe acompasar sus exigencias a la legislación europea para no perder competitividad empresarial, sobre todo en la industria alimentaria, que es el primer sector empresarial del país”.

En el transcurso de la sesión, se analizan, entre otras cuestiones, las nuevas obligaciones para los productores como las declaraciones medioambientales y la información al consumidor de la mano de Luis Beneyto, subdirector de la asesoría jurídica de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.

Por otro lado, los reportes en materia de sostenibilidad protagonizan un diálogo entre María Dolores Urrea Sandoval, técnica contable del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (Icac), y María Ordovás López, manager del Clúster de Transparencia y Buen Gobierno de Foretica, que modera la responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Grupo Freixenet, Gloria Marti.

En el transcurso de la sesión, se analizan, entre otras cuestiones, las nuevas obligaciones para los productores como las declaraciones medioambientales y la información al consumidor de la mano de Luis Beneyto, subdirector de la asesoría jurídica de la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial

Ana Díaz Pérez, subdirectora general de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, analiza los principales aspectos del Proyecto de Ley de Desperdicio Alimentario, mientras que Marta Angoloti, jefa del Área de la Madera de la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aborda el Reglamento de Deforestación. Además, Agustín Palma Barriga, subdirector adjunto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, habla de las normativas relativas al agua, en una conversación moderada por Carolina Muro, Public Affairs en Nestlé España.

Los Objetivos de reutilización y obligaciones de marcado y etiquetado derivadas del Real Decreto y Reglamento de Envases y Residuos de Envases son tratados en una mesa moderada por Consejo Quesada, responsable de Asuntos Técnicos de Cerveceros España, que cuenta con la presencia de Ángel Martínez Jorge, socio del Área de Economía Aplicada de Analistas Financieros Internacionales (AFI); Jabier Gómez Miralles, asociado principal de la práctica de Derecho Administrativo, Urbanístico y Medio Ambiente en Garrigues; y Leire Aya Ramos, abogada especialista en derecho público y urbanismo en TKL Abogados. 

La jornada ha sido inaugurada por el director general de Fiab, Mauricio García de Quevedo, mientras que el encargado de la clausura es Luis Colunga, comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial

Para hablar de los scraps autorizados en la gestión de residuos de envases, la jornada recibe a Carmen Sánchez García de Blas, directora general de Reclay Iberia SL y presidenta de Procircular Envases SL; Begoña de Benito Fernández, directora de Relaciones Externas y RSC de Ecoembes; y José Manuel Núñez Lagos, director general de Ecovidrio; moderados por Javier Valle, secretario general de ASOZUMOS.

La mesa sobre energía y cambio climático, que modera Isabel Vasserot, responsable de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Azucarera, reúne a Nemesio Fernández-Cuesta, ex secretario de Estado de Energía, miembro del Consejo Asesor de LLYC, presidente del Consejo Asesor de Engie España y presidente del grupo de Transición Energética de Alantra; Pedro Linares, catedrático de Organización Industrial de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería; y José María Fernández Alcalá, director de Economía Circular de la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (Ihobe).

Más noticias

Reerer
Alimentación
La Federación confía en que se encuentre una solución diplomática al problema
Unnamed   2025 04 04T115035
Alimentación
El negocio de las carnicerías facturó 26 millones de euros en 2024
Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas