Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Nestlé España reduce en un 80% los gases de efecto invernadero por kilómetro

Se evitará las emisiones de 9.000 toneladas de CO2 equivalente al año
2524   NP Nestlé España avanza en la descarbonización de sus rutas logísticas
Nestlé dispondrá a finales de año de 42 vehículos logísticos que utilizan este tipo de combustible, en sustitución del diésel, en su cadena logística.

Nestlé continúa con su compromiso hacia la descarbonización. Así, la compañía se ha marcado, a nivel global, alcanzar las cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero para 2050.

Para conseguirlo, Nestlé ha decidido ampliar el uso de combustible renovable certificado HVO (Hydrotreated Vegetable Oil, por sus siglas en inglés), a 36 camiones de sus proveedores logísticos, que se unen a los 6 que ya empezaron a utilizar estos biocombustibles a finales de 2023. De esta manera, Nestlé dispondrá a finales de año de 42 vehículos logísticos que utilizan este tipo de combustible, en sustitución del diésel, en su cadena logística.

Nestlé puso en marcha hace un año un proyecto piloto centrado en utilizar este biocombustible avanzado certificado producido a partir de aceites vegetales usados, tanto en dos camiones que transportan café verde del Puerto de Barcelona a la fábrica de Girona, como en otros cuatro megatrailers que realizan la ruta cerrada entre el centro logístico de la empresa en Guadalajara y la fábrica de Girona, para el transporte tanto de tarros de vidrio para su llenado, como de café soluble Nescafé y cápsulas de Nescafé Dolce Gusto.

“Ante los buenos resultados conseguidos con este proyecto y centrado en nuestro compromiso de avanzar hacia una alimentación sostenible, en Nestlé hemos decidido ampliar, en colaboración con nuestros proveedores logísticos, el uso de estos biocombustibles a otras ocho rutas logísticas”, ha destacado Jordi Aycart, responsable de Sostenibilidad de Nestlé España.

De esta manera, un total de 42 camiones, de diversos proveedores logísticos que trabajan con Nestlé, y que cubren diversas rutas como la que transporta envases a la fábrica de café de Girona; la que une el centro logístico de Nestlé en Guadalajara con la factoría gerundense o la que lleva cacao desde el puerto de Tarragona a la factoría de chocolates de La Penilla de Cayón (Cantabria), por solo citar algunas, ya utilizan este tipo de combustible. Como resultado, a final de año, Nestlé evitará la emisión de 9.000 toneladas de CO2 equivalente anuales.

 Jordi Aycart: "Ante los buenos resultados conseguidos con este proyecto y centrado en nuestro compromiso de avanzar hacia una alimentación sostenible, en Nestlé hemos decidido ampliar, en colaboración con nuestros proveedores logísticos, el uso de estos biocombustibles a otras ocho rutas logísticas"

Estos biocombustibles avanzados se caracterizan por provenir de residuos de materias primas de origen renovable como aceites de cocina usados, restos agrícolas y forestales, entre otros. Así, gracias a su uso, Nestlé fomenta la economía circular y consigue reducir en un 80% los gases de efecto invernadero por kilómetro realizado, en comparación con el uso de combustibles fósiles como el diésel.

Además, la utilización de este combustible de última generación, sostenible y renovable es totalmente compatible con los vehículos de motor de combustión actuales que utiliza Nestlé.

Con esta iniciativa, Nestlé avanza en su compromiso hacia la descarbonización. Para conseguirlo, junto con estos vehículos, la Compañía también cuenta con diversos camiones eléctricos gestionados por sus proveedores logísticos.

Para conseguirlo, Nestlé ha decidido ampliar el uso de combustible renovable certificado HVO (Hydrotreated Vegetable Oil, por sus siglas en inglés), a 36 camiones de sus proveedores logísticos, que se unen a los 6 que ya empezaron a utilizar estos biocombustibles a finales de 2023

De esta manera, el pasado año, Nestlé, en colaboración con ID Logistics, puso en marcha un nuevo trailer eléctrico para cubrir la ruta entre el centro logístico de la Compañía en Guadalajara y las instalaciones en diferentes localidades de Madrid de su co-packer, proveedor que se encarga de "customizar" el Packaging de algunos de los productos de la compañía antes de su distribución a los retailers. 

A este vehículo se unió a principios de este año otro camión 100% eléctrico, gestionado por Empresas Masiques, que realiza rutas de hasta 430 kilómetros diarios, entre la terminal de café verde en la Zona Franca Aduanera en el Port de Barcelona con las plantas de producción de café soluble Nescafé y cápsulas Nescafé Dolce Gusto de Nestlé, ubicada en Girona, y la de café tostado Bonka situada en Reus.

Más noticias

Unnamed   2025 04 01T161035
Consumidor
Tienen un 70% más de probabilidades de elegir otra marca que los resistentes al cambio
020425 ley desperdicio alimentos
Alimentación
El Gobierno trata de reducir el despilfarro en todos los eslabones de la cadena
WebAutismo1
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de las personas con autismo y sensibilidad sensorial
Llplp
Bebidas
La positiva evolución se ha reflejado tanto en la división de Gran Consumo como en Horeca
MIW 2
Bebidas
Suma clientes como Condis, Caprabo, Eroski, Amazon y el súper de Glovo
Alcampo Graneles2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía ofrece más de 800 referencias
Header img crop base64 67e6598cad9f4
Alimentación
Ya se puede adquirir en las cooperativas y a través de Amazon
Diseño sin título   2025 04 01T111008
Alimentación
Se presentan en formato de libre servicio en bandeja skin de 350 gr

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas