Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El retail inicia campaña navideña con el 78% de empresas sin los perfiles necesarios

Formación y flexibilidad son fundamentales para poder atraer y fidelizar al talento
Oiuygfcvbnm
Más de la mitad de las compañías tienen dificultades para retener a esos trabajadores cualificados, si bien es cierto que este es un problema común a todos los sectores.

El comercio inicia la campaña navideña, una de las épocas de mayor actividad del año, con el 78% de las empresas del sector con dificultades para encontrar los perfiles que necesitan, según se desprende del informe ‘Tendencias de talento en el sector retail’, desarrollado por Anged y ManpowerGroup.

Estas dificultades se agudizan con los perfiles especializados como carniceros, pescaderos o electromecánicos en las operaciones en tienda y profesionales de e-commerce, tecnología o sostenibilidad en sus servicios centrales. De hecho, el mismo documento recoge que, a lo largo del año pasado, hasta 16.000 vacantes se quedaron sin cubrir.

Estos problemas para completar los equipos son un fenómeno que muestra el desequilibrio existente entre oferta y demanda debido, entre otros motivos, al envejecimiento demográfico o los desajustes en la cualificación. Además, según datos del Eurobarómetro de la Comisión Europea, más de la mitad de las compañías tienen dificultades para retener a esos trabajadores cualificados, si bien es cierto que este es un problema común a todos los sectores.

Yaiza Marrero, directora corporativa Gran Consumo y Comercio en ManpowerGroup, señala: “Es fundamental diseñar estrategias de RRHH capaces de dar respuesta a los picos de demanda que se dan en periodos como el navideño, pero que se anticipen también a los desafíos futuros. Las empresas del sector retail llevan años en un proceso de transformación profunda de su modelo operativo y esto requiere un enfoque que combine la inversión en formación, la creación de entornos laborales flexibles y atractivos, y una estrategia clara para integrar la sostenibilidad en todas las áreas del negocio”.

Según se desprende del mismo informe, una de las líneas de actuación que permite reducir la brecha de talento existente está en el desarrollo de programas de formación y promoción interna que permiten a los empleados avanzar desde posiciones operativas de base hacia roles de responsabilidad. Estas iniciativas deben combinar formación técnica en áreas clave, como el uso de tecnología o la sostenibilidad, con soft skills como liderazgo, comunicación y resolución de problemas.

En la misma línea, la propia Anged recalca la necesidad de avanzar en una colaboración más estrecha entre el sector público y privado para mejorar la oferta formativa, acercarla a las necesidades reales y, de ese modo, reducir los desajustes de talento actuales. Este tipo de actuaciones son esenciales para garantizar que el sector se mantenga como motor de empleo en España.

Yaiza Marrero: "Es fundamental diseñar estrategias de RRHH capaces de dar respuesta a los picos de demanda que se dan en periodos como el navideño, pero que se anticipen también a los desafíos futuros"

Por otro lado, la flexibilidad es otra necesidad, tanto para las empresas como para los trabajadores. Para las primeras, porque es un sector cuya producción no es lineal como muestra el aumento de la actividad en esta campaña navideña. Durante este periodo, las empresas deben no solo incrementar su plantilla temporalmente, sino también optimizar sus procesos para manejar el aumento en las ventas. Disponer de fórmulas que favorezcan y agilicen estas gestiones es imprescindible para que las compañías puedan dar respuesta a las necesidades de producción de forma eficiente.

Para los trabajadores, por su parte, la flexibilidad es una demanda creciente y, por tanto, una estrategia necesaria para atraer y fidelizar. Este tipo de propuestas deben incluir beneficios como horarios adaptados y programas de bienestar que ayuden a equilibrar la vida personal y profesional.

“Los profesionales son cada vez más exigentes y las empresas deben de hacer un esfuerzo por adaptar sus propuestas de valor para el empleado para que sean más flexibles y atractivas. Esto es complejo en un sector como el retail, en el que nos encontramos con dos realidades: los perfiles de operaciones y los de servicios centrales. Por eso, las compañías que planteen estrategias capaces de adaptarse a las distintas realidades de los diferentes perfiles serán las que triunfen”, comenta Beatriz Duarte, directora de Business Professionals de Manpower.

Más noticias

ALDI FrutayVerdura (1)
Distribución con Base Alimentaria
Adquirirá más de 45.000 toneladas
Idealo   Gráfico maquillaje
No Alimentación
El 57% de las personas se entera de las nuevas tendencias del maquillaje gracias a las redes sociales
Fachada de HiperDino Express Arona
Distribución con Base Alimentaria
En el municipio de Yaiza (Lanzarote) y en el sur turístico de Tenerife
Tecnico
Alimentación
Ambas fundadas y gestionadas hasta la fecha por emprendedores familiares
180803Consorcio Jamon239 960x750
Alimentación
El producto obtiene un alza del 74% en valor en cinco años en el país
Dia Apertura Almuñecar (2)
Distribución con Base Alimentaria
Uno en Málaga capital y otro en Almuñécar (Granada)
Diseño sin título   2025 04 10T112243
Alimentación
Contiene un 30% menos de grasa
73b7fa1a 9092 9247 d10a 9e98060eb0d7
Eventos
Un paso más en la labor de divulgación de los parabienes de la producción europea protegida
Campaña ORRi 2024 25 (1)
Alimentación
La variedad de mandarina arranca con nuevas acciones promocionales

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas