Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Uvesa incorpora un prototipo de sexadora automática para su proceso de crianza de pollos

Su instalación permite minimizar el margen de error y mantener una velocidad constante
IMG Grupo UVESA IncubadoraTudelaNdP
El sistema de clasificación por género Genesys, pionero en su sector en España, está desarrollado por la empresa Ceva, colaboradora habitual de las operativas de Grupo Uvesa en diferentes áreas.

Grupo Uvesa ha reforzado su apuesta por la tecnología más puntera al servicio de la calidad y la seguridad en su producción con la incorporación, en su incubadora de Tudela, de un prototipo de sexadora automática para su proceso de crianza de pollos. El sistema de clasificación por género Genesys, pionero en su sector en España, está desarrollado por la empresa Ceva, colaboradora habitual de las operativas de Grupo Uvesa en diferentes áreas como inmunología, incubación, vacunación, formación de personal, etc.

De esta forma, la compañía incrementa la eficiencia y productividad de su incubadora, al reducir considerablemente el margen de error en la clasificación del sexo de los pollitos de un día y mantener, en todo momento, una velocidad constante en el proceso, algo que antes no era posible. Asimismo, con esta apuesta Uvesa soluciona el problema de especialización que este tipo de tarea requiere, y que durante los últimos años ha complicado mucho la búsqueda e incorporación de personal realmente cualificado para estos procesos.

El prototipo diseñado por Ceva contribuye, además, a mejorar la producción de la compañía al incrementar la capacidad de sexado, dado que, aunque inicialmente se realiza con el 40% el total de los pollos, este porcentaje ahora se puede incrementar con facilidad de acuerdo con las necesidades existentes gracias a la automatización introducida. De hecho, la crianza de pollos separados por sexos permite conseguir una mayor uniformidad en sus tamaños, lo que redunda en optimizaciones en procesos posteriores (cortado, envasado…).

Raúl Gómez: "La automatización es un paso más en nuestra estrategia. Debemos adaptar nuestra producción a las demandas del mercado y este exige cada vez más productos calibrados"

Pero, además, el proceso de sexado, que ahora Uvesa automatiza y refuerza, también mejora la eficiencia en la alimentación, al estar adaptada a cada género, dado que tienen necesidades nutricionales diferentes (energía, niveles de aminoácidos…), lo que a su vez genera mejoras en el ámbito de la sostenibilidad, derivadas de una optimización en el consumo de nutrientes.

La incubadora de Tudela empezó su actividad en 2016 y es la más grande del grupo, con una capacidad de 1,3 millones de huevos por semana. Para Uvesa, el desarrollo de este proyecto, pionero en España, y la puesta en marcha del prototipo de sexadora automatizada en Tudela es un paso más que confirma la apuesta de la compañía por la innovación que, en este caso, se traduce directamente en importantes mejoras de calidad y seguridad alimentaria en un proceso clave de su producción, lo que sin duda se convertirá en otro elemento diferenciador más para sus clientes.

Raúl Gómez, CEO de Grupo Uvesa, señala: “La automatización es un paso más en nuestra estrategia. Debemos adaptar nuestra producción a las demandas del mercado y este exige cada vez más productos calibrados. Es decir, tenemos que ser eficientes desde el inicio de la producción para conseguir el mejor producto para el cliente. Y, por supuesto, ser más sostenibles, energéticamente eficientes, respetuosos con el bienestar y muy centrados en las personas”.

Más noticias

EROSKI Center Alcalde Caballero Zaragoza
Distribución con Base Alimentaria
Dispone de una sala de ventas de más de 1.400 metros cuadrados
Alcampo MadridRural
Distribución con Base Alimentaria
Con el objetivo de impulsar el consumo de espárrago verde
Miró Vermouth 2
Bebidas
Los ingresos de la empresa han alcanzado los 10,78 millones de euros
250414IMG Incubadora Uvesa Alfaro
Alimentación
Prevé la adquisición de dos nuevas granjas de reproductoras a lo largo de 2025
BENEO Faba beans © Dennis Möbus Südzucker
Alimentación
Tras una inversión de unos 50 millones de euros realizada por el Grupo Südzucker
Imagen farga
Distribución Especializada
Cuenta con un 97,5% de ocupación
250415 Inauguración de VIDA archivo
Alimentación
La empresa avanza con el objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en facturación para 2030
Shopping mall 906721 1280
Distribución Especializada
Si comparamos los últimos 12 meses el acumulado se sitúa en el +1,9%
Unnamed   2025 04 16T112051
Distribución con Base Alimentaria
Los comercios pierden 352 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas