Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

Carlos Rubio y Laura Pérez: “El espacio físico, nuevo canal para impactar al consumidor”

Las opiniones de los Codirectores de Experientia Spaces
Carlos Rubio y Laura Pérez, codirectores de Experientia Spaces
Carlos Rubio y Laura Pérez, codirectores de Experientia Spaces.

Vivimos en un momento en el que las marcas ya no pueden permitirse ser meros emisores de mensajes. La atención del consumidor es más valiosa que nunca y todas compiten por conseguirla. Y es que no es ningún secreto que la publicidad tradicional y los canales “de toda la vida” han perdido mucha de la eficacia de la que presumían hace tiempo. En una sociedad saturada de estímulos constantes: noticias, anuncios, mensajes…, los consumidores ahora buscan vivir experiencias auténticas que les permitan conectar con las marcas. En este contexto de alta competencia y dificultades para las marcas, el marketing experiencial se posiciona como una herramienta clave para volver a conquistar audiencias y crear vínculos efectivos y duraderos.

La pandemia incrementó nuestra dependencia de lo digital, pero también despertó con más fuerza que nunca la necesidad de vivir, experimentar y compartir tiempo en compañía. Actualmente, priorizamos las conexiones físicas, buscamos momentos que involucren todos los sentidos, que generen recuerdos nos hagan sentir parte de una comunidad. Esta tendencia ha llevado a las marcas a replantear sus estrategias, enfocándose en ofrecer experiencias que vayan más allá de la simple transacción comercial. Ya no basta con hacerse un hueco en el top of mind de los consumidores, ahora hay que ganarse un lugar en sus corazones.

Así, en un entorno saturado de mensajes publicitarios, las marcas deben poner todos sus esfuerzos en innovar para destacar y posicionarse verdaderamente en el mercado, también a nivel emocional para construir vínculos duraderos que trasciendan.

“Ya no basta con hacerse un hueco en el top of mind de los consumidores, ahora hay que ganarse un lugar en sus corazones” 

En este contexto, el espacio físico ha dejado de ser solo un punto de venta o exhibición para convertirse en un canal de comunicación vivo, un escenario donde se construyen historias, se generan experiencias memorables y se crean conexiones emocionales profundas. En Experientia, a través de nuestra división ‘Spaces’, exploramos cómo los espacios experienciales narrativos pueden transformar la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias, en un entorno donde las experiencias tangibles cobran un valor incalculable. 

Se trata de convertir lugares en verdaderos catalizadores de emociones, donde la identidad de marca se fusiona con la arquitectura y el diseño para ofrecer algo que trascienda lo comercial y se convierta en una vivencia. No basta con contar historias (storytelling); ahora, el objetivo es hacer que el usuario las viva en primera persona (storyliving).

El diseño de espacios experienciales responde a esta demanda. A través de entornos inmersivos y multisensoriales, conseguimos que las marcas generen interacciones significativas, permitiendo que los consumidores descubran, exploren y hagan suya la experiencia. Estos espacios han demostrado su eficacia en sectores como el retail, la hostelería o la museografía. Desde una tienda que permite vivir la esencia de una marca hasta una exposición que va más allá de la mera exhibición de piezas, cada espacio puede ser una herramienta poderosa para impactar al consumidor.

A través del diseño, la arquitectura, elementos interactivos, contenido multimedia o recursos multisensoriales, un espacio puede convertirse en un viaje para los sentidos que quede en el recuerdo, fortaleciendo el vínculo con la marca.

Este canal comunicativo está muy ligado a la innovación tecnológica. Herramientas como la realidad aumentada, la realidad virtual o la inteligencia artificial permiten crear entornos donde el usuario deja de ser un espectador pasivo para convertirse en un participante activo. La gamificación, la interactividad y la personalización de la experiencia abren nuevas posibilidades para generar vínculos emocionales más fuertes entre las marcas y sus audiencias.

“Los espacios físicos no pueden verse solo como soportes comerciales, sino como canales de comunicación en los que las experiencias juegan un papel clave”

Sin embargo, no basta con incorporar tecnología por el mero hecho de innovar. Su integración debe responder a una estrategia bien definida que potencie la experiencia y refuerce el mensaje de la marca. Solo así conseguiremos que la tecnología deje de ser un fin en sí mismo y se convierta en un medio para conectar de manera auténtica con el consumidor.

Las marcas que quieran diferenciarse en el mercado actual deben replantear la manera en que interactúan con sus consumidores. Los espacios físicos no pueden verse solo como soportes comerciales, sino como canales de comunicación en los que las experiencias juegan un papel clave. Nuestra experiencia y enfoque multidisciplinar nos permiten acompañar a las marcas en este nuevo paradigma, diseñando espacios narrativos que generan conexiones auténticas y nos consolidan como referentes en el sector.

Más noticias

AGRICOLA VILLENA DESPUES 9
Alimentación
En 2024 obtuvo una facturación de 244 millones de euros
LANDALUZ Y ALCAMPO
Distribución con Base Alimentaria
Un total de 37 hipermercados contarán con más de 200 productos de la comunidad
Unnamed   2025 04 25T102219
Bebidas
Contará con más de 300 hectáreas de viñedo propio y una bodega
Comparte una Coca Cola con
Bebidas
Con más de 530 millones de envases personalizados
250424 NdP Reapertura dana Paiporta
Distribución con Base Alimentaria
Más de 1.000 personas trabajan desde el pasado mes de octubre en el Plan de Reconstrucción
Groupe Le Duff Logo
Alimentación
Refuerza su presencia con adquisiciones clave en Francia, EE.UU., Portugal, Alemania y Países Bajos
YDRAY Visita finca
Alimentación
La jornada comenzó en el Centro de Innovación
Image002 (76)
Proveedores Food Service
En sustitución de Josep Guasp, el nombramiento será efectivo a partir del 1 de mayo
Diseño sin título   2025 04 24T121447
Bebidas
Con 10.000 millones de postbióticos en cada vaso

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas