Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El 20% del sector hortofrutícola está en máximo o elevado riesgo de impago

La pandemia supone un desafío al alterar sus procesos
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de las empresas industriales dedicadas al procesado y conservación de frutas y verduras se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de las empresas industriales dedicadas al procesado y conservación de frutas y verduras se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago.

La crisis del coronavirus ha impactado en el sector hortofrutícola. De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 19% de las empresas industriales dedicadas al procesado y conservación de frutas y verduras se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. El porcentaje se eleva al 20% entre las empresas dedicadas a su venta mayorista o minorista.

Según el análisis de Insight View, aunque las medidas de confinamiento del primer semestre impulsaron con fuerza el consumo de frutas y hortalizas, la pandemia ha tenido efectos disruptivos en los costes del sector, alterando la disponibilidad de capital humano y las cadenas logísticas de un sector clave que ha sabido garantizar en todo momento el abastecimiento alimentario.

El primer semestre de 2020 supuso un desafío para el sector hortofrutícola, que afrontó la alteración de sus procesos de producción, distribución y comercialización sometidos a los fuertes cambios que registró la demanda. El análisis de las cuentas agregadas del sector muestra márgenes muy ajustados, ligeramente por encima del 2% tanto en el segmento industrial como en el comercial, lo que incrementa el impacto de las tensiones sufridas por la cadena de valor en el riesgo de crédito de sus empresas. 

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, un 23% de las industrias transformadoras y un 20% de las empresas de servicios del sector hortofrutícola se concentran en Andalucía. Le sigue en importancia la Comunidad Valenciana (11% de las industriales, 19% de las de servicios), Cataluña (9% y 15%) y Murcia (10% y 9%).

El segmento industrial muestra un mayor tamaño empresarial, con un 23% del tejido compuesto por grandes y medianas empresas. En el segmento comercial, este porcentaje apenas alcanza el 15%. El segmento industrial también muestra una mayor madurez. El 55% de sus empresas cuenta con más de 15 años de antigüedad, 12 puntos por encima del tejido dedicado a la venta hortofrutícola. 

Más noticias

Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo
Diseño sin título   2025 04 29T165048
Consumidor
Plataformas de segunda mano como Milanuncios registraron un pico en la demanda
234567GFD
Distribución con Base Alimentaria
Únicamente se registran incidencias puntuales en algunas tiendas donde se están realizando tareas de ajuste técnico

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas