Revista
La situación anómala vivida en la jornada del 28 de abril, donde gran parte del sistema eléctrico español quedó paralizado tendrá sus consecuencias en la industria agroalimentaria de Andalucía. Y es que, la mayor parte del sector de la alimentación industrial estuvo totalmente parado y no ha sido hasta la madrugada de ayer cuando ha conseguido restablecer la normalidad.
En lo que respecta a las incidencias, no se han reportado daños personales y en los materiales no ha habido ningún generador incendiado. Según el presidente de Landaluz, Álvaro Guillén, “la parte más grave de este día de apagón eléctrico se ha centrado en la producción, donde se está tratando de recuperar el ritmo normal”.
Para alcanzar este punto, añadió Guillén “se necesitarán adecuar turnos hasta alcanzar los niveles óptimos”. Además, destacó que “no se pudieron servir la mayor parte de los pedidos ya que se perdieron varios turnos de trabajo, lo que se traducirá en pérdidas que se están valorando pero que serán, cuanto menos, significativas”.
Álvaro Guillén: “La situación es algo peor en Andalucía Oriental pero todas las empresas están haciendo todos los esfuerzos posibles para recuperar paulatinamente la normalidad, garantizando la calidad y seguridad de todos sus productos. Todos los sectores se han visto afectados”
A lo largo de la región andaluza, el presidente de Landaluz subrayó que “la situación es algo peor en Andalucía Oriental pero todas las empresas están haciendo todos los esfuerzos posibles para recuperar paulatinamente la normalidad, garantizando la calidad y seguridad de todos sus productos. Todos los sectores se han visto afectados”.
Desde Landaluz se muestra inquietud ante lo vivido, ya que se desconocen los motivos concretos del incidente y por tanto qué medidas se van a tomar para que no se repita.
Como sector esencial el Álvaro Guillén, ha querido pedir al Gobierno “planes de contingencia, una apuesta clara por la soberanía energética e inversiones en la red española de distribución que garantice el suministro a empresas a ciudadanos”.